Ir al contenido principal
Legal Alert

Legal Alert

Las últimas novedades legislativas analizadas por Deloitte Legal

Ley de Creación y Crecimiento de Empresas: novedades en el ámbito societario

 

Con fecha 29 de septiembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas, que introduce determinadas medidas relevantes en el ámbito societario.

Leer más >

Ley de Creación y Crecimiento de Empresas: Modificaciones en el ámbito de la inversión colectiva y del capital riesgo

 

Con fecha de hoy, se ha publicado en el BOE la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (en adelante, la “Ley Crea y Crece”) que introduce, entre otras, un conjunto de reformas con el objetivo de impulsar y mejorar la inversión colectiva y el capital riesgo en España; un sector que en los últimos dos (2) años ha vivido una notable aceleración y dinamización y cuyo correcto funcionamiento, necesariamente unido a la protección del inversor, beneficia al conjunto de la actividad económica.

Leer más >

Facturación electrónica obligatoria en operaciones B2B

 

El pasado 15 de septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la Ley de creación y crecimiento de empresas (Ley 18/2022, de 28 de septiembre), que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del día de hoy.

Leer más >

Eliminación de mascarillas en interiores y nuevas directrices a los servicios de prevención de riesgos laborales

 

Con fecha 20 de abril de 2022 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, estableciendo que, a partir del mismo día 20 de abril de 2022, únicamente será obligatorio el uso de mascarillas en espacios concretos como establecimientos sanitarios, centros sociosanitarios y medios de transporte. 

Leer más >

Publicación del Real Decreto 208/2022 sobre garantías financieras en materia de residuos

 

La resolución viene a fijar los criterios a tener en cuenta por los sujetos obligados y por las administraciones competentes a la hora de establecer la responsabilidad exigible a los productores y gestores de residuos, se define el alcance de las garantías financieras a constituir, se concretan los criterios para el cálculo de las cuantías, su plazo de vigencia, y todas aquellas cuestiones necesarias para una adecuada cobertura de las siguientes responsabilidades.

Leer más >

Sobre el debate jurídico entorno a la compensación y absorción de la actualización del SMI con diversos complementos salariales (como el de antigüedad): Nota Informativa de la Sala IV del Tribunal Supremo.

 

La relevancia de estas sentencias está asociada a las subidas que está experimentando el SMI en los últimos años, lo que ha llevado a la Sala de lo Social del Alto Tribunal a publicar con fecha 1 de abril de 2022 una Nota Informativa en la que aclara el modo en que la subida del SMI debe aplicarse atendiendo a las previsiones dispuestas en los convenios colectivos.

Leer más >

Real Decreto 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

 

El pasado 30 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (el “RDL 6/2022”), cuyo contenido entrará en vigor al día siguiente de su publicación y que incluye relevantes disposiciones relativas al sector energético.

Leer más >

Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

 

El Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo (BOE 30 de marzo) ha adoptado medidas normativas para dar respuesta a la situación económica actual en diferentes ámbitos.

Leer más >

Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos

 

El objetivo de esta Legal Alert de Deloitte Legal es destacar aquellas medidas más relevantes introducidas por el RD 184/2022, que establece los requisitos para la prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, complementando y desarrollando lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (la “LSE”) y en el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Leer más >

Activación del Mecanismo RED, en su modalidad sectorial, para las agencias de viaje.

 

Publicación de la Orden PCM/250/2022, de 31 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de marzo de 2022, por el que se declara la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, de conformidad con el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, para el sector de las agencias de viaje.

Leer más >

Bases y tipos de cotización 2022

 

Publicación de la Orden PCM/244/2022, de 30 de marzo, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2022.

Leer más >

Aspectos laborales del Real Decreto-ley 6/2022, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

 

En este sentido, la principal novedad a efectos laborales tiene que ver con medidas de apoyo a los trabajadores por la situación que la invasión de Ucrania o el aumento de los precios o costes energéticos pueda causar en las empresas, ya que desde el Gobierno se entiende que se trata de una situación de carácter coyuntural y extraordinario que debe afrontarse a través de la utilización de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) previstos en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores (ET), acompañados de medidas complementarias y extraordinarias que eviten la destrucción de empleo.

Leer más >

Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible

 

De acuerdo con la Exposición de Motivos del Anteproyecto de Ley, con esta norma se pretende constituir el marco normativo para convertir la movilidad en un derecho del ciudadano, reorientándola hacia modos de transporte más sostenibles que permitan proteger la salud, el medioambiente, el clima, el bienestar y la seguridad de toda la ciudadanía.

Leer más >

El Tribunal Supremo confirma que la subida del SMI es compensable y absorbible con el plus de antigüedad

 

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha resuelto recientemente a través de la Sentencia de 26 de enero de 2022 (rec. 89/2020) la cuestión relativa a cómo aplicar la subida del SMI. Concretamente se refiere a la subida a 900 € mensuales, implementada en su día por el RD 1462/2018, de 21 de diciembre y analiza cómo aplica ésta respecto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector de Talleres para Personas con Discapacidad Intelectual de Cataluña.

Leer más >

Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, cuyo contenido entra en vigor el 31 de diciembre de 2021.

 

Conoce todas las novedades que introduce la nueva reforma laboral y sus implicaciones en los diferentes tipos de contratos. 

Leer más >

Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables

 

El objetivo de esta Legal Alert de Deloitte Legal es el de destacar aquellas medidas más relevantes introducidas por el RD-L 29/2021, que tiene dos objetivos principales.

Leer más >

El Marco Inclusivo del G20/OCDE publica las reglas o "model rules" de tributación mínima global (Pilar Dos)

 

Se trata de la piedra angular del conocido como Pilar Dos del proyecto «Abordar los desafíos fiscales de la digitalización de la economía» derivado del acuerdo político alcanzado por más de 135 de sus miembros el pasado 8 de octubre de 2021, a través de la cual se definen las reglas de tributación mínima global.

Leer más >

Nuevo límite respecto a la obligación de declarar al Registro de Inversiones los valores negociables en sociedades extranjeras

 

Con fecha 17 de diciembre, se ha publicado en el BOE la Orden ICT/1408/2021, de 14 de diciembre (en adelante, “Orden ICT/1408/2021”), por la que se modifica el artículo 47 de la Orden de 28 de mayo de 2001, del Ministerio de Economía, por la que se establecen los procedimientos aplicables para las declaraciones de inversiones exteriores y su liquidación, así como los procedimientos para la presentación de memorias anuales y de expedientes de autorización (en adelante, “Orden de 28 de mayo de 2001”), cuyo contenido entra en vigor al día siguiente de su publicación (i.e. 18 de diciembre de 2021).

Leer más >

Las Prioridades de supervisión para 2022-2024 del Mecanismo Único de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE)

 

Estas prioridades responden a la triple finalidad siguiente:

  1. Que las entidades de crédito salgan saneadas de la COVID-19
  2. Que las entidades de crédito aborden las deficiencias estructurales mediante la digitalización y la mejora de la gobernanza
  3. Que las entidades de crédito enfrenten los riesgos emergentes (incluidos los riesgos climáticos, los riesgos de crédito de contraparte, especialmente para las entidades financieras no bancarias, y los riesgos informáticos/cibernéticos)

Leer más >

Ampliación de la vigencia de determinadas medidas de apoyo a autonómos y empresas

Mediante el Real Decreto-ley 27/2021, de 23 de noviembre, el Consejo de Ministros ha prorrogado las siguientes medidas encaminadas garantizar la recuperación y viabilidad de empresas y autónomos

Leer más >

Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

Les informamos que ayer 15 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, que introduce determinadas modificaciones relevantes a la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria (en adelante, la “Ley de la Cadena Alimentaria”). Esta nueva Ley ha traspuesto la Directiva (UE) 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

Leer más >

Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el resgitro de reclamaciones

Se ha publicado la Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, sobre estados reservados en materia de conducta y registro de reclamaciones de las entidades supervisadas, la cual supondrá un punto de inflexión para este tipo de entidades en relación con la información a remitir al supervisor.

Leer más >

Transposición de la directiva de distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva a través del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de Noviembre

Con la transposición de la Directiva 2019/1160, se produce la modificación de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva (la “LIIC”) y de la Ley 22/2014 de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado (la “LCR”).

Leer más >

Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural.

El objetivo de esta Legal Alert de Deloitte Legal es el de destacar aquellas medidas más relevantes introducidas por el RD-L 23/2021, que se suman a las ya adoptadas con anterioridad por el Gobierno, y entre las que destacan (i) las aprobadas por el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes que mitiguen el impacto que ha generado la escalada de precios del gas natural en los últimos meses en los mercados minoristas de gas y electricidad (el “RD-L 17/2021”).

Leer más >

Circular 3/2021, de 28 de septiembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

El pasado sábado 9 de octubre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Circular 3/2021, de 28 de septiembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifica la Circular 4/2013, de 12 de junio, que establece los modelos de informe anual de remuneraciones de los consejeros de sociedades anónimas cotizadas y de los miembros del consejo de administración y de la comisión de control de las cajas de ahorros que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores.

Leer más >

Novedades laborales de septiembre de 2021

El pasado 29 de septiembre de 2021, se publicaron varias normas de interés laboral cuyas principales características resumimos a continuación.

Leer más >

Real Decreto-Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad

El pasado 15 de septiembre se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes que mitiguen el impacto que ha generado la escalada de precios del gas natural en los últimos meses en los mercados minoristas de gas y electricidad (el “RD-L”), cuyo contenido entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Leer más >

La sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de julio de 2021 declara inconstitucionales los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

La sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de julio de 2021 ha declarado inconstitucionales los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Leer más >

Novedades introducidas por la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia

El B.O.E. del pasado día 10 de julio, publicó la Ley 10/2021, de trabajo a distancia, cuyo principal objetivo no es otro que proporcionar una regulación suficiente, transversal e integrada del trabajo a distancia.

Leer más >

Orden de 10 de junio del Ministerio de Cultura y Deporte, por la que se convocan las ayudas para la promoción del sector del videojuego y otras formas de creación digital, correspondientes al año 2021

El pasado miércoles 16 de junio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden del Ministerio de Cultura y Deporte mediante la cual se convocan las ayudas para la promoción del sector del videojuego y otras formas de creación digital.

Leer más >

Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados

El viernes 28 de mayo la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados adoptó el Acuerdo de aprobación del Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados (“Proyecto de Ley”), estableciéndose un plazo de enmiendas de quince días hábiles (esto es, hasta el día 21 de junio).

Leer más >

Novedades en materia de cursos y programas de formación para distribuidores de seguros y de reaseguros – Resolución de 3 de junio de 2021 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

El pasado 3 de junio de 2021, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSYFP) publicó la Resolución por la que se establecen los principios básicos de los cursos y programas de formación de los distribuidores de seguros y reaseguros.

Leer más >

Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética

El viernes 21 de mayo se publicó en el BOE la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (Ley 7/2021) cuya entrada en vigor tuvo lugar el 22 de mayo.

Leer más >

Novedades en materia de consumidores y usuarios incorporadas por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril

El Real Decreto-ley 7/2021 de 27 de abril, por el que se transponen varias directivas de la Unión Europea sobre distintos ámbitos, ha modificado la Ley General de Consumidores y Usuarios (Real Decreto-Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre) para transponer la Directiva 2019/770 del Parlamento europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, así como la Directiva 2019/771 del Parlamento europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes.

Leer más >

Aprobación del Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales

Hoy, 12 de mayo, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo, por el que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales.

Leer más >

Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores

El Real Decreto-ley transpone a la normativa española, entre otras, la Directiva (UE) 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, y por la que se modifican las Directivas 2009/138/CE y 2013/36/UE (conocida por sus siglas en inglés como AMLD5), que incorpora nuevas medidas para reforzar los sistemas de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (en adelante “PBCyFT”).

Leer más >

Fondos Next Generation EU: Aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El pasado 30 de abril se publicó en el BOE el contenido del Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en cuya virtud se aprueba el Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Leer más >

Transposición en España de la Directiva de desplazamientos (a.k.a. Posted Workers Directive)

El Consejo de Ministros en su sesión de 27 de abril de 2021, aprobó el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de determinadas directivas de la Unión Europea que afecta, entre otras materias, al desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales.

Leer más >

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de formación y de remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros y el Real Decreto de modificación de la normativa reglamentaria de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras

El Consejo de Ministros celebrado ayer, 20 de abril, aprobó dos Reales Decretos de relevancia en el sector seguros. El primero de ellos guarda relación con la formación y remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros, mientras que el segundo modifica ciertos aspectos de la normativa reglamentaria en materia de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Con la aprobación de estas dos normas se completa la transposición de la directiva de distribución de seguros.

Leer más >

Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas (BOE de 13 de abril de 2021)

En el BOE del pasado día 13 de abril se publicó la Ley 5/2021 de 12 de abril por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas.

Leer más >

Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos

El Consejo de Ministros, en su sesión del martes 30 de marzo de 2021, aprobó el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos (“Real Decreto 203/2021”).

Leer más >

Sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de marzo de 2021 por la que se declara la inconstitucionalidad de determinados preceptos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

El Tribunal Constitucional ha publicado una nota informativa sobre la sentencia, de 18 de marzo de 2021, estimando parcialmente el recurso de inconstitucionalidad número 4261-2018, promovido por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón, contra diversos preceptos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante, la “LCSP”).

Leer más >

Plan de Actividades de la CNMV

Os informamos que, con fecha 17 de marzo de 2021, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (“CNMV”) ha publicado su Plan de Actividades de 2021 en el que se identifican 54 objetivos concretos y un aumento de las “revisiones horizontales”, los cuales se enmarcan en cuatro líneas estratégicas, definidas con un enfoque bianual, es decir, para los años 2021 y 2022.

Leer más >

Aprobación del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19

El pasado sábado 13 de marzo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, que establece nuevas medidas de refuerzo de la solvencia de empresas viables perjudicadas por la larga duración de la pandemia.

Leer más >

Impulso a las sanciones por incumplimiento del depósito de cuentas en el Registro Mercantil por las sociedades mercantiles, con motivo de las novedades incorporadas por el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Auditoría

De conformidad con el vigente artículo 279 de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), los administradores de las sociedades de capital están obligados a presentar las cuentas anuales de la sociedad, tanto individuales como, en su caso, consolidadas, en el Registro Mercantil de su domicilio social dentro del mes siguiente a su aprobación por la junta general. El incumplimiento de esta obligación por el órgano de administración supone el cierre de la hoja registral de la sociedad, sin que pueda inscribirse en el mismo documento alguno mientras el incumplimiento persista, salvo determinados actos expresamente previstos en el artículo 282 de la LSC.

Leer más >

El Tribunal Supremo sienta jurisprudencia sobre el momento en que debe entenderse perdida la condición de socio de una sociedad de capital, una vez ha sido ejercitado el derecho de separación

El Tribunal Supremo vuelve a pronunciarse en tres nuevas sentencias sobre el momento en que debe entenderse perdida la condición de socio de una sociedad de capital como consecuencia del ejercicio del derecho de separación, sentando jurisprudencia.

Leer más >

Proyecto de ley orgánica de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales

El pasado 10 de febrero de 2021, se aprobó por el Consejo de Ministros el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales para fines de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, así como para la ejecución de sanciones penales y protección y prevención frente a amenazas contra la seguridad pública.

Leer más >

Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico

El 3 de febrero de 2020, se ha publicado el Real Decreto-ley 3/2021, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.

Leer más >

Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas

En el BOE del día 30 de enero de 2021 se ha publicado el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.

Leer más >

El Tribunal Supremo se pronuncia por primera vez sobre el momento en que debe entenderse perdida la condición de socio de una sociedad de capital, una vez ha sido ejercitado el derecho de separación

El derecho de separación, regulado en los artículos 346 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), es aquel que permite al socio de una sociedad de capital desvincularse de la misma, recuperando el valor razonable de su inversión, en caso de producirse determinadas circunstancias expresamente previstas en la LSC o en los estatutos de la sociedad, como por ejemplo la adopción por la sociedad de un acuerdo de sustitución de su objeto social, o de no reparto como dividendos de un determinado porcentaje del resultado del ejercicio, conforme al artículo 348 bis LSC.

Leer más >

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (“DGSJFP”) se pronuncia sobre la posibilidad de adoptar acuerdos por escrito y sin sesión por parte de la junta general de socios de una sociedad limitada

Mediante dos resoluciones de fecha 19 de noviembre de 2020 (publicadas en el Boletín Oficial del Estado de 7 de diciembre) la DGSJFP admite la posibilidad de prever estatutariamente la celebración de acuerdos por escrito y sin sesión por parte de la junta general de una sociedad limitada, siempre que todos los socios acuerden por unanimidad la adopción de acuerdos a través de dicho procedimiento, así como la aceptación unánime del orden del día.

Leer más >

Real Decreto-Ley 1/2021 de 19 de enero de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica

La Nueva Agenda del Consumidor de la Unión Europea para el periodo 2020-2025 subraya la necesidad de abordar las necesidades específicas de consumidores que, por sus características o circunstancias, requieran una mayor protección para garantizar la toma de decisiones en las relaciones concretas de consumo acorde con sus intereses.

Leer más >

Directiva (UE) 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2020, relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, y por la que se deroga la Directiva 2009/22/CE

El pasado 4 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2020, relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores (en adelante, “la Directiva”), y por la que se deroga la Directiva 2009/22/CE..

Leer más >

El Tribunal Supremo cambia su criterio respecto a la legalidad de los contratos por obra o servicio determinado en caso de subcontratas

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado recientemente una sentencia en unificación de doctrina (nº 1137/2020, de 29 de diciembre), en la que se altera el criterio hasta ahora mantenido respecto al uso de la modalidad de contrato de obra o servicio por parte de empresas subcontratistas.

Leer más >

Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria

El 23 de diciembre de 2020 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria. 

Leer más >

Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para (i) hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, (ii) ayudar al sector de transporte de viajeros por carretera y (iii) establecer determinadas medidas de protección a los consumidores y usuarios en el contexto actual.

Leer más > 

Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

El pasado martes 15 de diciembre de 2020 fue aprobado por el Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Pública de Justicia.

Leer más > 

Sentencia del Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo avala que no se devengue bonus si hay baja voluntaria

El Tribunal Supremo establece en Sentencia de Casación para Unificación de Doctrina que un trabajador no tiene derecho a la percepción de la parte proporcional del bonus por haber presentado su baja voluntaria antes de la finalización del plazo de su devengo.

Leer más > 

Medidas adicionales para transferencias internacionales de datos

La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 16 de julio de 2020 (Asunto C-311/18) supuso la anulación del Acuerdo Privacy Shield como garantía para realizar transferencias internacionales de datos de carácter personal por parte de responsables de tratamiento ubicados en el Espacio Económico Europeo (EEE) a aquéllos encargados o responsables de tratamiento ubicados en los Estados Unidos. La propia sentencia sugería que el uso las «cláusulas contractuales tipo» de la Comisión Europea, como garantía adecuada y alternativa al Privacy Shield, necesariamente debería combinarse con medidas adicionales, para poder realizar dichas transferencias.

Leer más > 

Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza

El 13 de noviembre de 2020 ha entrado en vigor las previsiones de la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza, publicada el día 12 de noviembre en el BOE.

Leer más > 

Adaptación de los modelos de IAGC e IAR tras la revisión parcial del Código de Buen Gobierno

Ha entrado en vigor la Circular 1/2020, de 6 de octubre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifican la Circular 5/2013, de 12 de junio, que establece los modelos de informe anual de gobierno corporativo de las sociedades anónimas cotizadas, de las cajas de ahorros y de otras entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valore

Leer más > 

Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en su Orden 1273/2020 de 1 de octubre, adoptó medidas de restricción de la entrada y salida de personas en determinados municipios de Madrid así como medidas de limitación de aforos y horarios de apertura, todo ello con efectos desde las 22:00 horas del día 2 de octubre de 2020 por un período inicial de catorce días naturales, que vence el próximo día 15 de octubre.

Leer más > 

Orden ISM/903/2020 de 24 de septiembre (BOE 29 septiembre): La Seguridad Social actualiza su normativa sobre notificaciones y comunicaciones electrónicas

Las comunicaciones y notificaciones electrónicas en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social estaban reguladas en la Orden ESS/485/2013 de 26 de marzo.

Leer más > 

Real Decreto-ley 30/2020 de 29 de septiembre (BOE 30 Septiembre): nuevas disposiciones en materia de arrendamiento de viviendas y bono social

La disposición final cuarta modifica el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Leer más > 

 

Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública (BOE 1 de Octubre). COVID-19

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión de 30 de septiembre de 2020, ha aprobado el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2.

Leer más > 

 

Aspectos sobre administración electrónica incorporados por el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia

En el Real Decreto-ley 28/2020 de 22 de septiembre, publicado en el BOE de ayer 23 de septiembre, se incorporan las siguientes novedades en materia de administración electrónica.

Leer más > 

 

Publicado el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre que regula el trabajo a distancia

Se define el trabajo a distancia como una forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral que se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella con carácter regular, es decir, cuando en un periodo de 3 meses, un mínimo del 30% de la jornada (o su equivalente en caso de contrato temporal) se presta bajo esta modalidad.

Leer más > 

 

EL Real Decreto de acceso y conexión que está por llegar

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha sometido a información pública el borrador de proyecto de Real Decreto de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica (el “proyecto de RD”), para así dar cumplimiento al mandato contenido en el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica (el “Real Decreto-ley 23/2020”), que otorgaba un plazo de 3 meses para que el Gobierno aprobara un real decreto que regulara el procedimiento de acceso y conexión a la red, plazo en el que se impuso la moratoria de nuevas solicitudes de acceso y conexión.

Leer más > 

 

Tribunal de Justicia Europeo invalida el "Privacy Shield"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ("TJUE") ha dictado una sentencia, hecha pública ayer día 16 de julio de 2020, por medio de la cual ha dejado sin efecto la Decisión de la Comisión Europea 2016/1250, sobre la adecuación de la protección conferida por el denominado "Privacy Shield", que es el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea que venía legitimando la transferencia de datos personales desde Europa a aquellas sociedades de Estados Unidos que se hubieran adherido al programa de certificación incluido en el propio acuerdo.

Leer más >

 

Proyecto de Ley de transposición de la Directiva de fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas

El pasado 14 de julio el Consejo de Ministros aprobó, para su remisión a las Cortes Generales, el Proyecto de Ley de Fomento de transposición de la implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas, que modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Leer más >

Circular 4/2020, del Banco de España, sobre publicidad de los productos y servicios bancarios

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Circular 4/2020, del Banco de España, sobre publicidad de los productos y servicios bancarios.El objeto de esta Circular es desarrollar las normas, principios y criterios a los que debe sujetarse la actividad publicitaria que se refiera a productos y servicios bancarios.

Leer más >

Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo

Una vez protegida la resistencia de la economía durante la fase de hibernación con medidas dirigidas a garantizar las necesidades de liquidez, ahora el apoyo público se orienta hacia el refuerzo de la solvencia empresarial y el impulso de la inversión necesaria para la reconstrucción de la economía.

Leer más > 

Brexit: Spanish residence identity card procedure for UK citizens and their families

Personal application: UK Nationals and their families. They will continue to be considered as European Union citizens until 31 December 2020.

Temporary application: The Immigration authorities have stated that starting July 6th 2020, the UK citizens in Spain should proceed with the application of a new residence identity card until the end of the transitory period, 31st December 2020.

Read More > 

 

Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación de la economía

El pasado 24 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación de la economía (el "RD-L"), cuyo contenido entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Leer más > 

 

Publicación de la Guía de Programas de Cumplimiento en relación con la defensa de la competencia por parte de la CNMC

En el día de ayer, 10 de junio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, publicó su Guía de Programas de Cumplimiento, señalando los criterios adecuados para el diseño e implementación de un programa eficaz, tanto para una adecuada prevención de infracciones, como para el establecimiento de los medios para detectar y reaccionar ante las infracciones que no hayan podido ser evitadas.

Leer más > 

 

Directrices finales de ESMA sobre la función de cumplimiento bajo MiFID II

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (“ESMA”, por su siglas en inglés) ha publicado las Directrices finales sobre la función de cumplimiento (Compliance) de MiFID II - ESMA35-36-1952.

Leer más > 

 

El Gobierno remite el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética a las cortes

El Consejo de Ministros remitió a las Cortes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (“PLCCTE”) para de esta manera iniciar su tramitación parlamentaria, después de su paso por las conferencias sectoriales de energía y de medio ambiente y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (“CNMC”).

Leer más >

 

Enmiendas presentadas al Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, en el marco de la tramitación del proyecto de ley de distribución de Seguros y Reaseguros Privados

Han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado las enmiendas presentadas al Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, que transpone la Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de enero de 2016 sobre la distribución de seguros y reaseguros privados.

Leer más > 

Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal

El pasado 7 de mayo de 2020, se publicó en el Boletín Oficialdel Estado el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal. El Texto Refundido entrará en vigor, el próximo 1 de septiembre de 2020, y supondrá la derogación de la vigente Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal).

Leer más >

Publicación del Real Decreto-ley 3/2020 que transpone parcialmente la Directiva (UE) 2016/2341 relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo

El pasado miércoles se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 3/2020 que transpone la Directiva (UE) 2016/2341 relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo.

La incorporación parcial de esta Directiva al ordenamiento jurídico español se ha realizado mediante la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones (en adelante, "TRLRPFP").

Leer más >

Real Decreto-ley 3/2020 con el que concluye la transposición del paquete de Directivas comunitarias en materia de contratación aprobado por la UE en 2014 y se modifica el régimen de contratos menores de la LCSP

El día 5 de febrero de 2020 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado el listado de tratamientos de datos personales en los que es obligatoria la realización de una evaluación de impacto.

Leer más >

Publicación del Real Decreto-ley que transpone la directiva de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el día de hoy, el Real Decreto-ley que transpone la Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de enero de 2016 sobre la distribución de seguros y reaseguros privados.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado el listado de tratamientos de datos personales en los que es obligatoria la realización de una evaluación de impacto.

Leer más >

Guía Técnica de la CNMV sobre los procedimientos de las gestoras de fondos de selección de intermediarios

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado, con fecha a 3 de febrero, la Guía Técnica 1/2010 sobre los procedimientos de selección de intermediarios de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva ("SGIIC").El objetivo de la Guía es transmitir a las SGIIC una serie de criterios derivados de su experiencia supervisora sobre los procedimientos establecidos en la selección de los intermediarios financieros y contrapartes que intervienen en la ejecución de las operaciones de las IIC y resto de carteras gestionadas, con la finalidad de que el resultado sea el mejor posible para la IIC, tal como exige la normativa.

Leer más >

Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras

Nota resumen de los principales aspectos que incorpora el Anteproyecto de Ley para la transposición de la Directiva 2017/828, de 17 de mayo de 2017, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas, publicado por el Ministerio de Economía y Empresa y actualmente en fase de audiencia pública hasta el próximo 14 de junio.

Leer más >

Consulta de la CNMV relativa a una propuesta de Guía Técnica sobre los procedimientos de selección de intermediarios de las SGIIC

La CNMV ha emitido una consulta relativa a una propuesta de Guía Técnica sobre los procedimientos de selección de intermediarios de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC).

El objetivo de la Guía es transmitir a las SGIIC una serie de criterios derivados de su experiencia supervisora sobre los procedimientos establecidos en la selección de los intermediarios financieros y contrapartes que intervienen en la ejecución de las operaciones de las IIC y resto de carteras gestionadas con la finalidad de que el resultado sea el mejor posible tal como exige la normativa.

Leer más >

Contratación del Sector Público

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (LCSP), establece que la OIReScon, en el marco de sus funciones, elaborará un informe anual que compile las conclusiones y recomendaciones derivadas de toda la actividad de supervisión realizada por las administraciones competentes en materia de contratación.

Leer más >

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta sentencia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencia el 14 de mayo de 2019, para que los Estados miembros impongan a los empresarios la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador

Leer más >

Guía práctica sobre el registro de la jornada laboral

El Ministerio de Trabajo, Migración y Seguridad Social ha elaborado una guía práctica para facilitar a las empresas la aplicación de la nueva obligación de registro horario. Te resumimos sus principales aspectos.

Leer más >

El Control horario: Un mundo de alternativas para las empresas

El nuevo control horario plantea nuevas situaciones tanto a las empresas como a los trabajadores. ¿Cómo registrar las entradas y salidas?

Leer más >

¿Por fin una definición de secreto con garantías en la Nueva Ley de Secretos empresariales?

El día 13 marzo entró en vigor la Ley de Secretos Empresariales cuyo Proyecto fue aprobado por el Congreso el pasado 20 de diciembre de 2018 y por el Senado el pasado 6 de febrero, como culminación del interés europeo plasmado en la Directiva 2016/943 de armonizar la legislación de los Estados miembros sobre la materia.

Leer más >

La AEPD publica un listado de tratamientos de datos personales que no requieren evaluación de impacto

La Agencia de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un listado orientativo de tratamientos de datos personales para los cuales no es obligatorio realizar una Evaluación de Impacto relativa a la protección de datos (EIPD). 

Leer más >

Reglamento 2019/518 sobre las comisiones cobradas por pagos transfronterizos en la UE y las comisiones por conversión de divisas

Con fecha de hoy se ha publicado en el DOUE el Reglamento (UE) 2019/518 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2019, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.° 924/2009 en lo que respecta a determinadas comisiones cobradas por pagos transfronterizos en la Unión y a las comisiones por conversión de divisas

Leer más >

Certificación FATCA de Sponsored Investment Entities

Conoce en este artículo los países afectados cuyo IGA 1 aún no ha sido actualizado y todo lo que implica la Certificación FATCA de Sponsored Investment Entities.

Leer más >

Contratación del sector público-Régimen del Contrato Menor

La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (en lo sucesivo, la “OIRESCON”) se crea por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante, la “LCSP”), que configura esta oficina como un órgano consultivo en materia de contratación con plena independencia orgánica y funcional.

Leer más >

Medidas para la garantía de igualdad entre mujeres y hombres en el empleo

El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, por el que se adoptan medidas para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y ocupación.

Leer más >

Novedades introducidas por la Ley 11/2018

Novedades introducidas por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, la Ley de Sociedad de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas.

Leer más >