Ir al contenido principal

Legal Corporativo

Boletín semanal | 14 de agosto 2025

 

Ley 2495 de 2025 crea la figura de “Empresa Familiar” y el sello “Hecho en Familia”.

 

El 28 de julio de 2025 se promulgó la Ley 2495 de 2025, que introduce la figura de la Empresa Familiar y crea el sello “Hecho en Familia” para promover la creación, formalización y fortalecimiento de negocios constituidos por miembros de un mismo núcleo familiar, reconociendo su papel como motor del desarrollo económico nacional.

Aspectos principales:

  • Definición: empresa conformada por dos o más miembros de un mismo núcleo familiar (cónyuges, compañeros permanentes o parientes hasta cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil), bajo cualquier modalidad societaria vigente.

 

  • Requisitos:
    • Mayoría de participación en manos de miembros de la familia.
    • Ingresos brutos anuales iguales o inferiores a los límites de microempresa (Decreto 957 de 2019).

 

  • Sello “Hecho en Familia”: distintivo oficial para identificar y promover productos y servicios de empresas familiares, con campañas de apoyo por gobiernos y cámaras de comercio.

 

  • Beneficios concretos:
    • Exención de pago de matrícula mercantil para nuevas empresas familiares.
    • Acceso preferencial a líneas de crédito especiales (Grupo Bicentenario y Bancóldex).
    • Capacitación técnica, asesoría legal y comercial, y participación en ferias y ruedas de negocio.

Algunos de los aspectos positivos destacados de esta ley son:

 

  • El reconocimiento jurídico expreso de las empresas familiares como actores clave del tejido empresarial
  • El impulso a la formalización mediante incentivos financieros y reducción de barreras de entrada
  • El fomento de inclusión productiva y dinamización de economías locales, especialmente rurales
  • La constitución de herramientas para la competitividad, con acceso a financiación y capacitación especializada.

Alcaldía de Bogotá

 

La Superintendencia de Industria y Comercio establece nuevos requisitos para medidores de energía eléctrica residencial

 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) expidió la Resolución 40972 de 2025, mediante la cual se fijan los requisitos técnicos, metrológicos y administrativos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial fabricados o importados en Colombia.

Alcance de la medida:

  • Sin cambios para medidores actuales: la resolución no exige reemplazar los equipos ya instalados en los hogares ni impone nuevas obligaciones a los usuarios.
  • Aplicación a nuevos equipos: la normativa se aplicará exclusivamente a los medidores que se fabriquen, importen o comercialicen a partir del 5 de enero de 2026.
  • Evaluación de conformidad: los medidores deberán someterse a un proceso de verificación previa antes de su comercialización.
  • Registro obligatorio: se incorpora la obligación de registrar los dispositivos en el Sistema de Información de Metrología Legal (SIMEL).

Objetivos de la regulación:

  • Promover mediciones más precisas: busca que los consumos facturados reflejen de manera más ajustada la energía realmente utilizada.
  • Alinear estándares: pretende armonizar la regulación colombiana con las recomendaciones de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y experiencias internacionales exitosas.
  • Mejorar la calidad del servicio: aspira a reducir errores de facturación, reclamaciones de los usuarios y fortalecer la confianza entre consumidores y prestadores.
  • Fortalecer el control previo: se orienta a implementar verificaciones antes de la comercialización para garantizar calidad y desempeño de los equipos.

Periodo de transición: la resolución entrará en vigencia el 5 de enero de 2026, con un plazo de adaptación de 12 meses para fabricantes, importadores y comercializadores. Durante este tiempo, la SIC planea ofrecer capacitaciones, difusión técnica y asistencia para facilitar la implementación de los nuevos lineamientos.

Superintendencia de Industría y Comercio

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios