Ir al contenido principal

Tendencias financieras 2026

Finance Trends 2026: Navigating the expanded scope of finance

Accede al informe completo

Los directores financieros afrontan un cambio de paradigma. Según el informe “Finance Trends 2026” de Deloitte, los CFOs amplían su papel más allá de la gestión financiera: hoy son impulsores de estrategia, eficiencia y transformación digital.

El estudio, basado en una encuesta a 1.326 líderes financieros globales, identifica cinco tendencias que definirán el futuro de la función financiera hasta 2026.

1. La prioridad de la velocidad: planificación de escenarios y gobernanza ágil para afrontar la incertidumbre

El informe revela que el 30 % de los líderes planea reforzar sus capacidades de planificación avanzada de escenarios, mientras que un 28 % impulsa modelos de gobernanza más ágiles para responder con rapideza los cambios.

Un 25 % de los encuestados prevé usar inteligencia artificial para guiar decisiones, y un 18 % planea invertir en equipos dedicados de gestión de riesgos.

Casos como Walmart, que ha pasado de realizar una planificación mensual a ejecutar modelos casi diarios gracias a la IA, o Embraer, con sus centros de excelencia para automatización inteligente, demuestran cómo la tecnología puede acelerar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia.

2. Los CFOs asumen un papel más estratégico, impulsados por la nube y la inteligencia artificial

Más de la mitad de los líderes financieros (57%) ya forma parte del núcleo que define la estrategia corporativa.

Los CFOs más influyentes son también los más avanzados tecnológicamente: un 48 % utiliza soluciones en la nube para optimizar costes y un 43 % aplica IA para aumentar la productividad. Este nuevo perfil combina gestión rigurosa y visión estratégica: automatiza procesos, mejora la asignación de capital y convierte la función financiera en un socio estratégico para el crecimiento del negocio.

Ejemplos como Hewlett Packard Enterprise demuestran cómo la IA puede transformar la función en un motor de innovación.

3. Enfoque, precisión y disciplina: cómo la gestión de costes liderada por finanzas impulsa valor

El control del gasto sigue siendo esencial, pero ahora se apoya en tecnología. Los CFOs que lideran la gestión de costes utilizan cloud computing, automatización y equipos especializados para equilibrar crecimiento y eficiencia.

Un 36 % de los CFOs encuestados asume la responsabilidad principal de la gestión de costes, y estos líderes tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos de ahorro que quienes solo desempeñan un papel de apoyo (47 % frente a 39 %).

El estudio destaca que el 51 % de los responsables de costes usa soluciones en la nube y el 49 % aplica IA para detectar oportunidades de ahorro.

Modelos como el FinOps, que integran finanzas y operaciones tecnológicas, ayudan a optimizar la inversión digital y aumentar la rentabilidad.

4. En el camino hacia la IA agentic: avances y desafíos en la adopción de inteligencia artificial en finanzas

El 63 % de los departamentos financieros ya utiliza IA, pero solo un 21 % afirma haber obtenido valor medible, y un 14 % ha integrado agentes de IA en sus operaciones.

En las primeras fases de adopción de IA, las principales barreras que afrontan los equipos financieros son la falta de experiencia especializada (45 %), seguida de las preocupaciones por la privacidad de los datos (44 %), la tecnología heredada (41 %) y la dificultad para demostrar el retorno de la inversión (30 %).

Aun así, las organizaciones más avanzadas están demostrando el potencial de la IA:

  • Graybar usa analítica predictiva para mejorar el capital circulante.
  • Algar Telecom usa un agente inteligente que revisa facturas y ha generado más de 1,5 millones de dólares en beneficios adicionales.
  • Hewlett Packard Enterprise aplica soluciones IA agentic que automatizan procesos y ofrecen análisis predictivos.

Las áreas con mayor potencial de aplicación son la gestión de rentabilidad (48 %), la optimización del capital circulante (46 %) y la gestión de gastos (44 %).

5. Incorporar talento tecnológico en finanzas: donde convergen los científicos de datos y los contables

Casi dos tercios de los encuestados planean incorporar nuevas capacidades técnicas —IA, automatización y análisis de datos— entre 2025 y 2026. Las habilidades más demandadas incluyen inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y tecnología aplicada a las finanzas.

Ante la escasez de profesionales contables, las organizaciones están formando internamente (39 %), contratando perfiles no financieros (35 %), y reubicando el talento desde otras áreas (28 %). 

Las funciones financieras están evolucionando hacia equipos híbridos, que combinan la experiencia contable con nuevas capacidades en datos, tecnología e inteligencia artificial.

Ejemplos como Walmart, ABB o Bread Financial muestran cómo esta combinación de perfiles permite impulsar la innovación, mejorar la toma de decisiones y transformar las finanzas en un habilitador estratégico del crecimiento.

El resultado son equipos más ágiles, colaborativos y orientados a datos, capaces de aplicar pensamiento crítico y curiosidad tecnológica para generar valor sostenible.

Hacia una función financiera más digital, estratégica y conectada

El informe destaca tres prioridades para los CFOs en los próximos años:

  1. Conectar los datos bajo una arquitectura común que faciliten el uso de IA y decisiones basadas en información.
  2. Expandir el rol del CFO más allá del control financiero, hacia la estrategia, la innovación y la creación de valor.
  3. Fomentar la agilidad mediante estructuras flexibles y una cultura de planificación continua.

Los líderes financieros que combinen visión estratégica, dominio tecnológico y liderazgo humano estarán mejor posicionados para impulsar el crecimiento sostenible y guiar a sus organizaciones en la próxima década.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback