Hablamos con José Basterra, sénior del área de Regulación de Deloitte, que compagina su carrera profesional con la de jugador de hockey sobre hierba en la selección española. Hace cuatro años participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, una experiencia increíble para su carrera deportiva y también a nivel personal.
En esta entrevista, José nos comparte su experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio, su futura participación en los de París y nos detalla cómo se vive en la Villa Olímpica.
1. ¿En qué ha cambiado el José que fue a Tokio a competir en sus primeros Juegos con respecto al que vamos a ver en París? ¿Te sientes mejor preparado?
Tokio fue una mis primeras experiencias internacionales como jugador de hockey sobre hierba. Ahora creo que de cara a París soy una persona mucho más responsable y consciente de lo que me voy a encontrar allí, así como de lo que se espera de la competición. Por lo tanto, creo que es una situación totalmente diferente.
2. ¿Esperabas volver a ser olímpico después de Tokio?
Según acabaron los juegos de Tokio, tuve claro que tenía que volver. La experiencia es increíble, única y hay que volver a vivirla. Además, me quedé con esa “espina” de poder conseguir una medalla para España, para todos, para mí.
3. ¿Cómo es el día a día en la Villa Olímpica? ¿Qué destacarías de la convivencia con tus compañeros de equipo y con otros de diferentes disciplinas y nacionalidades?
Estar en la Villa Olímpica es una sensación increíble. Estás con atletas de todos los países, diferentes culturas… los mejores de la historia.
Son deportistas increíbles que están en un ambiente muy tranquilo para ellos, con lo cual se sienten muy relajados, lo que da pie a crear relaciones con ellos, que es lo bonito de los Juegos.
En cuanto a la convivencia con mi equipo, creo que es muy positiva porque entablas también mucha relación con tus compañeros, de cara a todos los partidos y a otros niveles.
4. Cuéntanos cómo es una jornada completa en la Villa.
Nos solemos despertar entre las 8.00h y las 9:00h, con desayuno libre. No nos obligan a desayunar todos juntos, pero, normalmente, nos despertamos sobre la misma hora y desayunamos hasta las 10.00h aproximadamente.
Después, aunque no juguemos, tenemos un entrenamiento por la mañana, muy relajado, de unas dos horas. A continuación, comemos y por la tarde tenemos una sesión de fisio, de una media hora cada uno.
A continuación, el café y las reuniones. Dos horas antes del partido, cogemos el autobús y vamos hacia el campo.
Media hora antes de jugar, calentamos y ¡a ganar el partido!
5. Cuando juegas, ¿qué piensas? ¿Te pones nervioso en algún momento?
Creo que el nerviosismo es muy positivo, siempre forma parte del juego. Aunque es un deporte al que no viene mucha gente a vernos, y en muchos casos, tampoco hay tele, te juegas títulos y hay gente importante para ti en la grada, así que siempre hay nervios.
6. ¿Qué necesitas para concentrarte en un partido?
Siempre trato de evadirme de todo, de todos los factores externos e intento vivir el presente, disfrutar del momento y estar centrado en la siguiente jugada.
7. ¿Qué te hace seguir?
Cada día que juego me voy dando cuenta que soy peor jugador, que me faltan muchas cosas y que tengo que mejorar muchas otras, por mucho que esté jugando con la selección. Esto es lo que cada día me hace levantarme y animarme mejorar e intentar siempre estar entre los mejores.
Creo que todavía tengo cosas por ganar y dar lo mejor en el deporte y, sobre todo, en los Juegos Olímpicos, que es un sueño que he tenido siempre y que me encantaría poder cumplirlo en París.
8. Con respecto a tu vida profesional, ¿cómo aplicas los valores del deporte en tu día a día en Deloitte?
Los valores que me ha dado el deporte son el trabajo en equipo, organización, responsabilidad, determinación. Son valores que me gustan y que creo que son fáciles de aplicar en mi día a día en Deloitte.
En reuniones con los clientes, con mi propio equipo, conmigo mismo, con las tareas que me encomiendan
9. Y, por último, ¿qué esperas de los resultados de estos Juegos?
Creo que conseguiremos una medalla, aunque será muy complicado porque todos los equipos son muy parejos. Sin embargo, tenemos un equipo que está creciendo mucho y creo que vamos a llegar en un momento muy bueno y vamos a traer la medalla a España. Seguro.