Ir al contenido principal

Revisión del T-MEC: Fiscalización aduanera, manifestación de valor y reformas a la ley y preparación estratégica para las empresas

Entrevista con Eduardo Castorena, Socio de Comercio Exterior y Aduanas en Deloitte.

La revisión del T-MEC se ha convertido en un proceso de renegociación cuya finalidad ha sido modernizar y actualizar aquellos elementos técnicos que permitan a los diferentes sectores involucrados adaptarse a la nueva realidad económica en la región. Por tal motivo es importante que las empresas se preparen y aprovechen la ventaja competitiva de este tratado, con el propósito de contribuir a que México tenga la mayoroportunidad económica de la década.

“Tenemos muchas oportunidades, sobre todo con relación al nearshoring y la atracción masiva de inversión extranjera, temas derivados del propio tratado. México se encuentra en posibilidades de convertirse en un hub estratégico en materia industrial dentro de América del Norte debido al incremento de producción nacional y sus cadenas de proveeduría. Incluso podemos incluir ciertos sectores, ya que en la pasada revisión no existían los nuevos temas referentes a IA, lo que hoy nos permite tener un tratado modernizado”.

El impacto de la revisión del T-MEC está relacionado con cambios internos en el país, como la Reforma a la Ley Aduanera —que entrará en vigor a partir de 2026—, puesto que también genera efectos en materia de comercio exterior. En este contexto las empresas deberían enfocarse en aprovechar las modificaciones que las autoridades llevan a cabo actualmente como una oportunidad para facilitar los procesos y programas en este segmento económico.

Consulten la entrevista completa de Eduardo Castorena, Socio de Comercio Exterior y Aduanas en Deloitte.