Ir al contenido principal

Ciberseguridad: Un tema de negocio que ya no puede ignorarse

Entrevista con Santiago Gutiérrez, Socio en Growth Technology & Cyber Transformation en Deloitte Spanish Latin America, para Alto Nivel.

México enfrenta la tormenta perfecta de cibercrimen, que combina inteligencia artificial y nuevos riesgos tecnológicos, por lo que las organizaciones deben protegerse sin paralizar su operación. En este contexto, para los líderes ya no es solo una opción entender la ciberseguridad, ya que se ha convertido en un desafío de estrategia, inversión y toma de decisiones,sobre todo en un momento decisivo con hackers y herramientas más sofisticadas.

“No existe una fórmula mágica: no es cuestión de invertir dos millones de pesos y estar listo para siempre. La ciberseguridad requiere una inversión continua, mantenerla y mejorarla porque lo que ayer era suficiente, hoy ya no lo es. La pandemia fue un ejemplo muy claro: al inicio pensamos que las empresas dejarían de invertir en ciberseguridad, pero pasó lo contrario, fue el único sector dentro de riesgos que creció. Las compañías entendieron que, aunque no vendieran más, necesitaban protegerse, sobre todo porque todos empezamos a trabajar de manera remota”.

Actualmente la ciberseguridad es un tema de negocios y los delincuentes son cada vez más creativos, lo que nos hace pensar que ya no podemos confiar ciegamente en lo que vemos. La recomendación es clara: se requiere prevención y contar con un plan de respuesta fundamental, sobre todo cuando el tiempo cuenta y el riesgo reputacional es enorme. ¿Qué más necesitan hacer los negocios para mitigar los riesgos?

Lean la entrevista completa de Santiago Gutiérrez, Socio en Growth Technology & Cyber Transformation en Deloitte Spanish Latin America.

Descargar entrevista completa