Ir al contenido principal

Soberanía digital, pilar decisivo para el futuro en América Latina

Por Germán Ortiz, Socio Líder de TMT en Deloitte Spanish Latin America, para Expansión.

Ante las fuertes inversiones tecnológicas que gigantes, como AWS, Google y Microsoft, han anunciado en América Latina, gran parte de su infraestructura continua bajo dominio extranjero, lo que expone a las organizaciones a legislaciones externas y vulnerabilidades técnicas. Desde esta perspectiva, la soberanía digital se convierte en imperativo táctico, con el propósito de que las empresas tengan la capacidad de controlar su soporte digital, datos y toma de decisiones de manera independiente.

De igual forma, la dependencia de nubes digitales resalta la necesidad de una estrategia de soberanía digital que permita recuperar las riendas y la capacidad de decisión en la región. Al priorizar la proximidad y el control local también mejora la competitividad de las organizaciones sin comprometer su independencia, además es posible que adopten una postura proactiva para resguardar su resiliencia.

La soberanía digital debe contemplar marcos regulatorios sólidos y prácticas más responsables en el manejo de los datos, reforzando la inversión física con pilares como la confianza y la transparencia. ¿Cuál es la recomendación para avanzar hacia un modelo de evolución estructurado?

Consulten el artículo de opinión completo que Germán Ortiz, Socio Líder de TMT en Deloitte Spanish Latin America, elaboró para la edición de agosto de Expansión.