Ir al contenido principal

Las 10 principales tendencias de los Family Office para 2024

Serie Family Office Insights

Los Family Office necesitan un enfoque de inversión estratégico, herramientas para analizar el retorno y planes de sucesión eficaces. También buscan experiencia al desarrollar equipos, integración de la tecnología y alineación de la riqueza con los valores de la familia. Para apoyar a los Family Office en su viaje, lanzamos la nueva serie Family Office Insights – Edición Global, con las 10 principales tendencias para los Family office en 2024 como la primera de las muchas perspectivas que compartiremos.

Los sucesos globales pueden introducir volatilidad en los mercados. Los Family Office pueden mitigar estos riesgos diversificando sus carteras en todas las geografías y clases de activos. Al mismo tiempo, las tecnologías emergentes como la IA, blockchain y la automatización están transformando las industrias. Los Family Office pueden buscar prácticas innovadoras para prosperar en este nuevo paradigma. ¿Cómo se preparan los Family office del futuro?

La serie inaugural “Family Office Insights”, edición global de Deloitte profundiza en las 10 principales tendencias de los Family Office para el año en curso y aborda temas relevantes como la inversión, la gestión de riesgos, la sostenibilidad, la contratación, la planificación de la sucesión, la ciberseguridad y la transformación tecnológica entre otros.

El estudio se basa en una encuesta global realizada a 354 Family Office con estructura propia o Single Family Office (SFO) e incluye 40 entrevistas a los altos ejecutivos de estas compañías. Las familias representadas poseen una riqueza promedio de US$3.800 millones y una riqueza total estimada de US$1,3 billones. Además, tienen un promedio de activos bajo gestión (AUM) de US$2.000 millones y un total estimado de AUM de más de US$700.000 millones.

Principales tendencias de Family Office para 2024

 

Crecimiento proyectado a pesar de tiempos inciertos

A pesar de la incertidumbre económica y geopolítica, los Family Office siguen siendo optimistas sobre su capacidad para navegar en terrenos complejos, ya que el 70% espera ver un aumento en sus activos bajo gestión en 2024, mientras que el 79% espera que aumente el patrimonio total de la familia. Equilibrando el riesgo y la oportunidad, los Family Office proyectan mantener una perspectiva de inversión a largo plazo, aunque siguen siendo ágiles diversificando sus carteras y capitalizando acuerdos oportunistas.


Con la mirada puesta en la gestión de riesgos

Los Family Office clasifican los temores de recesión, la geopolítica y la inflación como los tres principales riesgos del mercado este año. Al mismo tiempo, la gestión del riesgo de inversión es la principal prioridad estratégica para los Family Office en 2024, ya que el 61% busca nuevas oportunidades de inversión, el 53% diversificar sus carteras y el 33% emplear tácticas de mitigación de la inflación.

El capital privado sube a la cima

El capital privado ha superado al capital público como la clase de activo número uno en la que invierten los Family Office. En 2023, el capital privado representó el 30% de la cartera media, frente al 22% de 2021, mientras que el capital público representó el 25%, frente al 34% de 2021. Este año, casi el 30% de los Family Office prevé invertir más en capital privado.

El enfoque de Europa en la inversión sostenible se intensifica, mientras que el de América del Norte se enfría

El 46% de los Family Office invierte actualmente de forma sostenible. La adopción en Europa ha aumentado del 45% en 2021 al 57% actual, mientras que ha caído notablemente en América del Norte del 34% al 26%. A pesar de este descenso, se espera que la cuota media de la cartera de sostenibilidad aumente del 17% al 29% a nivel mundial en los próximos cinco años, lo que supone un aumento significativo del 71%.


Externalización para escalar

Mientras que un Family Office medio gestiona 2.000 millones de dólares en activos y emplea a sólo 15 miembros de personal, casi un tercio (34%) de los mismos busca confiar más en proveedores de servicios externos este año para ampliar sus iniciativas y ganar más en experiencia y conocimiento.


Subirse al tren de la tecnología

Casi la mitad (43%) de los Family Office están desarrollando o implementando una estrategia tecnológica este año. Esto se produce cuando casi uno de cada cinco (17%) identifica la inversión inadecuada en tecnología como un riesgo importante del Family office, mientras que casi tres cuartas partes (72%) admite que invierte de manera insuficiente (34%) o moderadamente (38%) en la tecnología operativa necesaria para administrar un negocio moderno.


Hacer frente a las ciberamenazas

Un notable 43% de los Family Office ha experimentado un ciberataque en los últimos 12-24 meses y un 25% ha experimentado tres o más. Sin embargo, casi un tercio (31%) no cuenta con una estrategia de ciberseguridad y el 43% que dice que tiene una estrategia, indica que podría ser mejor. Aproximadamente uno de cada cinco Family Office (22%) comenta que los ciberataques son un riesgo central este año. Ahora es el momento de tomar medidas preventivas con el 15% haciendo de la ciberseguridad una prioridad este año.


Trazando un camino hacia la sucesión

Con cuatro de cada 10 familias (41%) pasando por una sucesión generacional en los próximos 10 años, la planificación de la sucesión se ha convertido en una prioridad clave para 2024 principalmente porque el 41% de las familias carecen actualmente de un plan.


A medida que falta confianza en la próxima generación, la atención se centra en la formación

Casi uno de cada tres encuestados dice que la próxima generación no está preparada para la sucesión del Family office (30%) o no está calificada para hacerse cargo (28%). Como resultado, el 31% dice que la prioridad principal de los Next Gens para 2024 es recibir tutorías o formación, mientras que el 22% dice que es planificar la sucesión.

 

Los sucesos globales pueden introducir volatilidad en los mercados. Los Family Office pueden mitigar estos riesgos diversificando sus carteras en todas las geografías y clases de activos. Al mismo tiempo, las tecnologías emergentes como la IA, blockchain y la automatización están transformando las industrias. Los Family Office pueden buscar prácticas innovadoras para prosperar en este nuevo paradigma. ¿Cómo se preparan los Family office del futuro?

La serie inaugural “Family Office Insights”, edición global de Deloitte profundiza en las 10 principales tendencias de los Family Office para el año en curso y aborda temas relevantes como la inversión, la gestión de riesgos, la sostenibilidad, la contratación, la planificación de la sucesión, la ciberseguridad y la transformación tecnológica entre otros.

El estudio se basa en una encuesta global realizada a 354 Family Office con estructura propia o Single Family Office (SFO) e incluye 40 entrevistas a los altos ejecutivos de estas compañías. Las familias representadas poseen una riqueza promedio de US$3.800 millones y una riqueza total estimada de US$1,3 billones. Además, tienen un promedio de activos bajo gestión (AUM) de US$2.000 millones y un total estimado de AUM de más de US$700.000 millones

 

Principales tendencias de Family Office para 2024

 

Crecimiento proyectado a pesar de tiempos inciertos

A pesar de la incertidumbre económica y geopolítica, los Family Office siguen siendo optimistas sobre su capacidad para navegar en terrenos complejos, ya que el 70% espera ver un aumento en sus activos bajo gestión en 2024, mientras que el 79% espera que aumente el patrimonio total de la familia. Equilibrando el riesgo y la oportunidad, los Family Office proyectan mantener una perspectiva de inversión a largo plazo, aunque siguen siendo ágiles diversificando sus carteras y capitalizando acuerdos oportunistas.


Con la mirada puesta en la gestión de riesgos

Los Family Office clasifican los temores de recesión, la geopolítica y la inflación como los tres principales riesgos del mercado este año. Al mismo tiempo, la gestión del riesgo de inversión es la principal prioridad estratégica para los Family Office en 2024, ya que el 61% busca nuevas oportunidades de inversión, el 53% diversificar sus carteras y el 33% emplear tácticas de mitigación de la inflación.

El capital privado sube a la cima

El capital privado ha superado al capital público como la clase de activo número uno en la que invierten los Family Office. En 2023, el capital privado representó el 30% de la cartera media, frente al 22% de 2021, mientras que el capital público representó el 25%, frente al 34% de 2021. Este año, casi el 30% de los Family Office prevé invertir más en capital privado.

El enfoque de Europa en la inversión sostenible se intensifica, mientras que el de América del Norte se enfría

El 46% de los Family Office invierte actualmente de forma sostenible. La adopción en Europa ha aumentado del 45% en 2021 al 57% actual, mientras que ha caído notablemente en América del Norte del 34% al 26%. A pesar de este descenso, se espera que la cuota media de la cartera de sostenibilidad aumente del 17% al 29% a nivel mundial en los próximos cinco años, lo que supone un aumento significativo del 71%.


Externalización para escalar

Mientras que un Family Office medio gestiona 2.000 millones de dólares en activos y emplea a sólo 15 miembros de personal, casi un tercio (34%) de los mismos busca confiar más en proveedores de servicios externos este año para ampliar sus iniciativas y ganar más en experiencia y conocimiento.


Subirse al tren de la tecnología

Casi la mitad (43%) de los Family Office están desarrollando o implementando una estrategia tecnológica este año. Esto se produce cuando casi uno de cada cinco (17%) identifica la inversión inadecuada en tecnología como un riesgo importante del Family office, mientras que casi tres cuartas partes (72%) admite que invierte de manera insuficiente (34%) o moderadamente (38%) en la tecnología operativa necesaria para administrar un negocio moderno.


Hacer frente a las ciberamenazas

Un notable 43% de los Family Office ha experimentado un ciberataque en los últimos 12-24 meses y un 25% ha experimentado tres o más. Sin embargo, casi un tercio (31%) no cuenta con una estrategia de ciberseguridad y el 43% que dice que tiene una estrategia, indica que podría ser mejor. Aproximadamente uno de cada cinco Family Office (22%) comenta que los ciberataques son un riesgo central este año. Ahora es el momento de tomar medidas preventivas con el 15% haciendo de la ciberseguridad una prioridad este año.


Trazando un camino hacia la sucesión

Con cuatro de cada 10 familias (41%) pasando por una sucesión generacional en los próximos 10 años, la planificación de la sucesión se ha convertido en una prioridad clave para 2024 principalmente porque el 41% de las familias carecen actualmente de un plan.


A medida que falta confianza en la próxima generación, la atención se centra en la formación

Casi uno de cada tres encuestados dice que la próxima generación no está preparada para la sucesión del Family office (30%) o no está calificada para hacerse cargo (28%). Como resultado, el 31% dice que la prioridad principal de los Next Gens para 2024 es recibir tutorías o formación, mientras que el 22% dice que es planificar la sucesión.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback