Una iniciativa de Deloitte y enClave de Personas
En este episodio de Enclave de Inteligencia Artificial, conversamos con Pablo Carlier, Director de Data Analytics e IA EMEA Sur de Google. Exploramos cómo la IA generativa está transformando la vida, los negocios y la creatividad.
La charla aborda la importancia de un despliegue ético y responsable,
guiado por los principios de Google. Pablo subraya que la misión de
Google es democratizar la tecnología para que sea útil y accesible para
todos, acelerando la innovación en el tejido productivo y resolviendo
problemas sociales.
En conclusión, la IA eliminará las barreras de adopción, haciendo que 'cualquiera sea un desarrollador' que pueda digitalizar procesos en lenguaje natural, llevando a una explosión de creatividad y disrupción en los próximos años.
Escucha el podcast en este site o desde tu plataforma preferida.
Coversamos con Pablo Carlier, director de Data Analytics & IA en Gloogle Cloud Iberia, sobre cómo la IA generativa está revolucionando la creatividad, la educación y la forma de trabajar. Para él, no es una amenaza, sino una oportunidad sin precedentes para potenciar el talento humano, abrir nuevas vías de expresión artística y facilitar el aprendizaje con herramientas interactivas que van mucho más allá de la simple digitalización de contenidos.
Desde la experiencia de Google, Pablo comparte cómo viven internamente este momento de cambio, tras años de preparación y con un firme compromiso ético. Explica cómo la compañía guía el desarrollo de la IA con principios claros de responsabilidad.
Además, revela cómo integra la IA en su día a día: desde podcasts personalizados que resumen sus lecturas hasta agentes de IA que debaten y puntúan ideas estratégicas o herramientas que generan resúmenes inteligentes de reuniones, haciendo los equipos más inclusivos y eficaces. La clave, afirma, está en acelerar el flujo de información fiable y poner la IA en manos de quienes conocen el negocio, para que la innovación surja en todos los niveles.
Pablo nos da mensaje es claro: la curiosidad y la capacidad de hacerse buenas preguntas serán esenciales para aprovechar todo el potencial de una tecnología que, muy pronto, estará tan integrada en nuestras vidas que dejaremos de llamarla simplemente “IA”.