Entre las principales conclusiones obtenidas con esta comparativa, se destaca que el 75% del grado de madurez deportivo de un país se explica a través de los resultados deportivos, la estructura financiera y la gestión organizativa. En el comparativo efectuado, Nueva Zelanda es el país con mayor nivel de madurez deportiva, con un 77,3%.
España se sitúa detrás de todos los países analizados, con un 53,8% de grado de madurez, con una distancia de 12,46 puntos porcentuales con respecto a la media. El país aparece por debajo de la media en todas las dimensiones excepto en ayudas e integración social.
Dentro de las áreas de mejora y oportunidad que el estudio sugiere, destacan:
Metodología del estudio
El informe de Deloitte efectúa una comparativa de las 5 dimensiones entre 10 países destacados del panorama internacional, como son Reino Unido, Alemania, Australia, Francia, Italia, Países Bajos, Canadá, Nueva Zelanda, Dinamarca y Bélgica. Para su selección, se han tenido en cuenta diversos criterios, tales como: rendimiento deportivo del país; su trayectoria en las últimas competiciones internacionales (olímpicas, no olímpicas y de deporte adaptado); la estructura del deporte federado; la aplicación de la innovación y la tecnología y el medallero.
La metodología del estudio ha combinado: entrevistas personales con deportistas, directivos de federaciones, organismos -CSD, Comité Olímpico Español (COE), Comité Olímpico Internacional (COI), Comité Paralímpico Español (CPE)- expertos en temas jurídicos, legales, patrocinadores, entre otros; análisis comparativo mediante talleres de co-creación en los ámbitos deportivo, financiero, organizativo y social de los países de la muestra escogida; e investigación, que ha dado lugar a la creación de un conjunto de iniciativas para la mejora del deporte español.