Ir al contenido principal

Encuesta sobre el Riesgo de Fraude en América Latina

Antecedente

En un entorno empresarial cada vez más expuesto a presiones regulatorias, fraudes sofisticados y disrupciones operativas, las organizaciones en América Latina enfrentan el reto de mantener estructuras de control robustas, eficaces y alineadas a sus riesgos. Sin embargo, a menudo los esfuerzos de prevención y detección se dispersan, carecen de priorización o se basan en percepciones.

Objetivo de la encuesta

Obtener una visión integral y actualizada sobre el estado del fraude, la gestión de riesgos y el control interno en organizaciones de distintos tamaños y sectores en Latinoamérica.

Asimismo, a través de la encuesta pretendemos identificar brechas comunes, prácticas efectivas y áreas críticas de atención que permitan diseñar intervenciones prácticas, personalizadas y de alto impacto para su atención.

Perfil del encuestado:

Líderes de auditoría interna, cumplimiento, control interno, finanzas, riesgos, jurídico o alta dirección.

¿Por qué es relevante participar?

  • Porque permite a cada empresa compararse a través de un “Benchmark” regional y con esto, entender si están por encima, en línea o por debajo del promedio de madurez en gestión de riesgos y controles.
  • Los hallazgos ayudarán a identificar puntos débiles en el control interno, que podrían convertirse en exposiciones reales a fraude, fallas o ineficiencias operativas.
  • Ofrece un insumo de valor para áreas de cumplimiento, auditoría, riesgos y la dirección para definir agendas de mejora.

Uso de resultados

Los resultados se consolidarán de forma anónima y confidencial. Cada empresa participante podrá acceder a un reporte agregado con hallazgos clave y tendencias observadas, además de recomendaciones prácticas y oportunidades de mejora. Adicionalmente, podrán solicitar una sesión privada para comentar los hallazgos y explorar estrategias de mitigación.

Ámbitos que aborda la encuesta

  • Nivel de exposición y percepción de fraude interno y externo
  • Grado de madurez en control interno (estructuras, monitoreo, responsabilidades)
  • Riesgos emergentes y su integración en la toma de decisiones
  • Coordinación entre áreas clave: auditoría, cumplimiento y control interno
  • Cultura organizacional respecto del control y la ética

Encuesta en línea: 

Está diseñada para completarse de 15 a 20 minutos y puede responderse desde cualquier dispositivo electrónico.

Encuesta

Para acceder a la encuesta y contribuir a esta importante iniciativa, siga este enlace:

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios

Nuestra perspectiva