Ir al contenido principal

Regulación mexicana en materia de sostenibilidad

Entrevista con David Solano, Socio de Assurance y Global Capital Markets en Deloitte México, en Imagen Empresarial

A partir de este año las emisoras de valores y otros participantes del mercado de valores en México están obligados a incluir en sus informes aquellas acciones que ejecutan en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), con el propósito de fortalecer la transparencia y alinearse a estándares internacionales. De esta forma, a los inversionistas también se les brinda mayor certeza sobre los riesgos y oportunidades relacionados con sostenibilidad, lo que contribuye a mejorar la toma de decisiones de negocio.

“México va a ser el primer país en reportar este tipo de informes de manera regulatoria, además de la Unión Europea, por lo que vamos a atravesar por una curva de aprendizaje, desde el proceso de recolección de datos, los controles, la gobernanza y la toma de decisiones. Probablemente observaremos nuevas estrategias en las empresas con esta data íntegra y que nos van a permitir tener una visión más amplia de lo que ya veníamos analizando desde el punto de vista financiero”, comentó.

Con esta nueva regulación, quienes eviten su cumplimiento pueden quedar fuera del juego, ya que estas obligaciones comenzarán a emplearse en diferentes geografías. Más allá de ver las acciones ASG y su presentación en informes como un costo mayor, deben analizarse como una inversión. ¿Cómo llegar a este punto a través de estrategias inteligentes?

Escuchen la entrevista completa de David Solano, Socio de Assurance y Global Capital Markets en Deloitte México.