Ir al contenido principal

Escenario actual del sistema bancario mexicano

Entrevista con Gustavo Méndez, Socio Líder de Servicios Financieros en Deloitte Spanish Latin America.

La banca en México muestra niveles saludables en dos de sus rubros más importantes: créditos empresariales y de consumo privado. Pero el referente al de préstamos hipotecarios se ha ralentizado debido a que las tasas altas generan un menor apetito entre los consumidores. En este sentido, mejores incentivos y regulaciones más adecuadas para el mercado son algunos de los incentivos que podrían potenciar estemercado.

“Con el crecimiento económico se ralentiza todo, aunque el crédito no ha sido el caso, pero cuando vemos la penetración del crédito en el PIB, somos de los países con menor entrada en América Latina. Si analizamos el caso de Chile o Brasil, el crédito contra el PIB está cerca del 80%, mientras que nosotros estamos alrededor del 50%. En nuestra economía, existe posibilidad de dar más crédito y mucha oportunidad para seguir creciendo”.

Más allá de estos indicadores, el sistema financiero y bancario en México se encuentra en medio de una transformación con la entrada de nuevos competidores y el uso de las tecnologías más sofisticadas para atender a los consumidores. El reto es mantener a los clientes de crédito en todos los niveles y llegar a una nueva cartera que no está bancarizada, ¿de qué forma pueden lograrlo las instituciones?

Escuchen la entrevista completa de Gustavo Méndez, Socio Líder de Servicios Financieros en Deloitte Spanish Latin America.