A continuación les compartimos una nota de Adrian Ciappini, Director Especialista Tax & Legal de Deloitte Argentina, que fue publicada en La Nación.
La digitalización aceleró la irrupción de nuevos jugadores financieros y obligó a los bancos tradicionales a reinventarse. Adrián Ciappini, Director Especialista Tax & Legal de Deloitte Argentina, analiza los avances, desafíos regulatorios y el rol del Estado en acompañar este cambio.
“El principal activo de las Fintech es su capacidad de innovar y adaptarse rápido a las necesidades de los usuarios”, explica Adrián Ciappini, Director Especialista Tax & Legal de Deloitte Argentina.
El sistema financiero argentino atraviesa una transformación profunda. En los últimos años —y especialmente durante la pandemia— las Fintech ganaron un protagonismo inédito. Estas empresas, que combinan finanzas y tecnología, ofrecen desde préstamos y procesamiento de pagos hasta herramientas de inversión, y se convirtieron en un actor clave en la vida económica cotidiana.
“El principal activo de las Fintech es su capacidad de innovar y adaptarse rápido a las necesidades de los usuarios”, explica Adrián Ciappini, Director Especialista Tax & Legal de Deloitte Argentina. Su irrupción también impulsó el nacimiento de bancos digitales, sin sucursales físicas, que ofrecen la misma gama de servicios que las entidades tradicionales.
El crecimiento de las Fintech obligó a los bancos a repensarse. La competencia inicial dio paso, en muchos casos, a nuevas formas de colaboración. “Se generaron asociaciones en las que cada uno aporta sus fortalezas. Así se logró mejorar la experiencia del cliente”, señala Ciappini.
Esta convivencia está dando lugar a un ecosistema más dinámico y competitivo, donde la innovación tecnológica se combina con la solidez y la regulación del sistema bancario.
En sus primeros años, las Fintech operaban con un marco normativo más flexible que los bancos, lo que generó cierta desigualdad competitiva. Pero en los últimos tiempos, las autoridades comenzaron a equiparar las reglas de juego.
“El Estado fue avanzando en regulaciones que igualan las obligaciones de las Fintech con las de los bancos, tanto a nivel nacional como provincial”, explica Ciappini. En 2021, por ejemplo, se incorporó el Impuesto a los Débitos y Créditos para las cuentas virtuales de personas jurídicas, y la AFIP estableció regímenes de información similares a los de las entidades tradicionales.
Aun así, persisten desafíos. Los múltiples regímenes de retención y percepción —sumados a las tasas municipales— generan costos que impactan en la competitividad y en el acceso al crédito. “Estas cargas administrativas pueden desalentar la formalización y afectar el capital de trabajo de las empresas”, advierte el especialista.
Más allá de las dificultades, el aporte de las Fintech es innegable: ayudaron a reducir la informalidad, ampliaron la inclusión financiera y aceleraron la modernización del sistema.
“Es clave que el Estado acompañe este proceso estableciendo normas que no frenen la inversión en tecnología, especialmente ahora que la inteligencia artificial empieza a tener un rol creciente”, concluye Ciappini.
En un escenario donde la innovación y la regulación deben avanzar de la mano, el desafío está en construir un sistema financiero que combine eficiencia, transparencia y oportunidades de crecimiento para todos los actores.
Conocé la nota publicada en LA NACION.
Opens in new window
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com