Ir al contenido principal

“Tenemos que creérnosla”: el mantra de la primera mujer en liderar una Big Four en la Argentina

La Nación

A continuación les compartimos una nota publicada en La Nación a raíz de la participación de María Inés Del Gener, CEO de Deloitte Cono Sur, como una de las speakers del evento Mujeres Líderes organizado por dicho medio.

Conduce Deloitte Cono Sur desde 2019 y gestiona a más de 1500 profesionales en la región; habla de su trayectoria, de los aprendizajes y del rol decisivo que juega el talento en el futuro del trabajo

María Inés Del Gener asumió la conducción de Deloitte Cono Sur en 2019, apenas unos meses antes de que estallara la pandemia. “Cuando estaba debutando prácticamente me agarró la pandemia”, recordó durante su participación en la 11ª edición del encuentro Mujeres Líderes organizado por LA NACION. Desde entonces, su gestión se caracteriza por navegar escenarios de incertidumbre con decisiones rápidas y el respaldo de los equipos.

Además de conducir a más de 1500 profesionales en cuatro países fue la primera mujer en llegar a la máxima posición de una firma del Big Four en la Argentina (nombre asignado al grupo integrado también por PwC, EY y KPMG, reconocidas por auditar y asesorar a las mayores corporaciones del mundo).

“Estoy convencida de que trabajando fui aprendiendo a liderar”, comenzó desarrollando Del Gener en diálogo con Carla Quiroga, periodista de LA NACION. Inició su carrera en Arthur Andersen y desde 2002 forma parte de Deloitte. Ese camino, dice, estuvo marcado por dos aprendizajes centrales: “De mi papá aprendí el trabajo duro e ir de frente, algo fundamental para liderar, cuando a veces hay que dar malas noticias”.

Su debut en la posición coincidió con el desafiante contexto de la pandemia. Esa experiencia la reafirmó en la idea del liderazgo que se requiere implementar en estos momentos para tener éxito: “Lo importante para liderar en un entorno como el de Argentina es tener información, rodearse de datos y de las personas correctas”, subrayó.

Para ella, la gestión en tiempos de volatilidad implica resistir las salidas fáciles: “Es muy tentador pulsar el botón de pausa o aplicar recetas que en el pasado nos funcionaron, pero si te quedás con el botón apretado estás dando ventaja al resto”. Insiste que la clave reside en hacer un buen análisis del entorno y accionar con rapidez.

De carácter fuerte, reconoce que esa fue una de las facetas que le costó domar, pero también una de las que la llevó a alcanzar sus éxitos y posición actual. “La voluntad, las ganas y la tenacidad me ayudaron mucho”, admite. Al mismo tiempo, destaca que en el camino tuvo que adaptarse a nuevas dinámicas: “También tuve que aprender a trabajar en grupo, algo que me sirvió muchísimo”.

Consciente de la presión que implica liderar una organización como Deloitte, Del Gener encuentra en su vida personal un sostén decisivo. “Me gusta compartir mucho tiempo en familia, cada uno con sus ocupaciones, pero somos una familia que vamos para adelante”, asegura.

En el evento Mujeres Líderes de LA NACION también se repasaron los hallazgos del informe global de tendencias de capital humano que Deloitte elabora anualmente, con la participación de 10.000 compañías. “En el último tiempo hay como una revalorización de la parte humana. Nos entusiasmamos con la tecnología, bienvenida, pero también hay que pensar que en momentos de tantos cambios conviven las personas”, explicó.

El estudio muestra otra tensión que se repite en todo el mundo: “Busco gente y no encuentro el perfil”. Según Del Gener, las empresas deben revisar cómo reclutan talento. “No voy por lo más fácil, no busco el graduado. Quiero buscar el potencial, quiero encontrar el potencial y en mi empresa va a tener lugar para desarrollarse”.

En su visión, ese es el camino para alinear objetivos inmediatos con sostenibilidad laboral: “Las empresas buscamos resultados inmediatos, pero también estabilidad de las personas, porque en definitiva una compañía tiene que mirar a largo plazo”.

Respecto de cómo hace para liderar sus equipos, su mensaje se condensa en una frase: “Tenemos que creérnosla”. La ejecutiva la utiliza como consigna de motivación: “Se la digo a mi equipo de trabajo. A mí me costó mucho darme cuenta de que encontraba mi espacio e ir haciendo ese recorrido, y me encontré con gente que me enseñó a que me la crea. Por eso esa es mi frase: invitar a que se den cuenta de que se puede, como alguien lo hizo conmigo”.

Cómo transitar la incertidumbre y tomar decisiones: María Inés del Gener en Mujeres Líderes

Carla Quiroga (LA NACION) dialogó con María Inés Del Gener, CEO de Deloitte Cono Sur