A continuación les compartimos una nota publicada en El Cronista a raíz de la participación de Marcos Bazán, Socio Líder de Estrategia, Riesgos y Transacciones de Deloitte Cono Sur, durante el CFO Summit organizado por dicho medio.
Especialistas destacan que, a pesar del crecimiento sostenido en los últimos meses, el crédito para la vivienda todavía no recupera niveles históricos.
El mercado de créditos hipotecarios en Argentina sigue mostrando señales de crecimiento, pero todavía está lejos de alcanzar los niveles históricos de los años '90. Según Nicolás Chejanovich, escribano de la Fundación Colegio de Escribanos, desde 2023 la suba fue muy buena. "Pero en términos históricos, en la época de Menem, seis de cada diez escrituras se realizaban a través de créditos hipotecarios. Después hubo momentos en los que ese porcentaje rondó el 3%, como en el gobierno de Alberto Fernández. Ahora estamos en un 20%, que comparado con los '90 sigue siendo poco", destacó el especialista.
Chejanovich señaló que los últimos meses registraron alrededor de 42.000 operaciones y que, aunque se observó un crecimiento sostenido en 2024 respecto de 2023, en septiembre el avance se habría moderado "por este cimbronazo cambiario y por la suba de tasas de algunos bancos vinculadas al UVA y a la tasa del crédito hipotecario". Según detalló, "hoy la tasa UVA ronda entre el 10% y el 15%, dependiendo de cada entidad bancaria, cuando arrancó al 4,5% o 5%".
"Este año mostró una volatilidad bastante importante en tasas y tipo de cambio que obliga a tener otro tipo de planificación, más corta", coincidió Alejandro González, subgerente general de Finanzas de Banco Provincia. "Hoy la realidad es que los financiamientos son todos a corto plazo, porque armar un financiamiento a largo plazo implica tasas que voltean la inversión. No hay inversión que soporte la tasa que uno debería cobrar para financiar ese proyecto".
El ejecutivo agregó que los bancos públicos, por su esencia de desarrollo, deberían contar con regulaciones diferenciadas: "Hoy un banco público tiene la misma regulación que uno privado y eso limita nuestras posibilidades en créditos de largo plazo o hipotecas". González destacó que, si se lograra un marco más flexible, los bancos podrían jugar un rol más activo en dinamizar el crédito hipotecario y sostener la recuperación del sector.
Más allá del mercado hipotecario, la Argentina sigue siendo un país atractivo para la inversión en sectores estratégicos. Marcos Bazán, socio líder de estrategia, riesgos y transacciones de Deloitte Cono Sur, aseguró que "la Argentina es fascinante desde el punto de vista de las inversiones siempre y cuando podamos verlo a largo plazo. Si trabajamos solo con el corto plazo, es difícil gestionar precios de mercado, posibilidades de fondeo o distintos negocios".
Bazán destacó que el país tiene oportunidades en energía y recursos naturales, como Vaca Muerta, litio, cobre y minería, pero advirtió que "faltan bastantes temas para que llegue la madurez". También resaltó la relevancia de los agronegocios: "La Argentina tiene participación en todos los vectores del sector por su capacidad de exportación y su escala a nivel global. Las inversiones realmente tienen sentido cuando hay escala".
En este contexto, los especialistas coincidieron en que para que los créditos hipotecarios recuperen niveles históricos, será clave estabilizar las tasas, incentivar financiamientos a largo plazo y reforzar políticas de desarrollo del sector financiero, para que más familias puedan acceder a la vivienda a través de financiamiento formal, acercándose nuevamente al 60% que se alcanzaba en los años '90.
Conocé la nota publicada en El Cronista.
Opens in new window
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com