Las entidades continúan operando con una incertidumbre significativa debido al entorno macroeconómico y geopolítico incierto, que incluye los efectos persistentes del cambio climático (por ejemplo, impacto de la DANA en Valencia), preocupaciones sobre la seguridad energética, ciberataques, elecciones en las principales economías y conflictos y tensiones internacionales como la guerra en Ucrania o en Israel. Los inversores y reguladores esperan que las entidades sean transparentes sobre cómo están enfrentando este panorama desafiante, tanto en la información financiera como no financiera (o de sostenibilidad) que emiten, de forma que dicha información sea homogénea, comparable y clara.
En relación con la información de sostenibilidad, se trata sin duda de un reto significativo al que se enfrentan las entidades y que va a implicar, no solo modificaciones en el contenido de la información que se reportaba hasta ahora, sino también cambios relevantes en las estructuras de control interno y gobernanza de las entidades.
Desde una perspectiva estrictamente contable, esta publicación ofrece una visión general de los próximos cambios en las Normas e Interpretaciones, tanto en el entorno NIIF como PGC. El objetivo no es proporcionar un análisis en profundidad de las novedades contables sino resaltar sus aspectos clave. Este mismo enfoque es el que se ha seguido en relación con las distintas iniciativas normativas relativas a la de sostenibilidad.
La publicación incluye varios apartados que podemos agrupar en 5 grandes grupos: