AJUSTE POR INFLACION EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Pampa Cogeneración S.A. c. En-AFIP-DGI s/ proceso de conocimiento, 06/05/2025
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL, SALA II.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala II, falló a favor de Pampa Cogeneración S.A. en un litigio contra el Estado Nacional (AFIP) sobre la aplicación del ajuste por inflación en el Impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2019.
El tribunal decidió confirmar la sentencia de primera instancia que había admitido la acción declarativa de la empresa y declaró aplicable la totalidad del mecanismo de ajuste por inflación, lo que resultó en que el saldo a ingresar por la empresa fuera cero, en lugar de los $116.836.294,63 que hubiera debido pagar aplicando solo 1/6 del ajuste. La empresa argumentó que aplicar parcialmente el ajuste era irrazonable y confiscatorio, y el tribunal coincidió, basándose en precedentes como el caso “Candy S.A.” de la Corte Suprema.
La sentencia fue confirmada, dado que el fisco solo impugnó la pericia contable sin presentar pruebas para desvirtuarla. Esta falta de pruebas adicionales por parte del fisco fue determinante para que el tribunal decidiera en favor de la empresa, ya que consideraron que el informe pericial era sólido y que el fisco no había cumplido con la carga de la prueba necesaria para desvirtuar las conclusiones del perito.
En consecuencia, la obligación de aplicar solo una fracción del ajuste por inflación fue considerada inaplicable en este caso específico, ya que el resultado habría sido confiscatorio. La pericia contable, al demostrar esta desproporcionalidad, fue clave para que se resolviera permitir el ajuste completo por inflación.
En cuanto a las costas del proceso, se decidió que cada parte debía hacerse cargo de sus propios costos, siguiendo el criterio de complejidad jurídica y la jurisprudencia previa, a pesar de la apelación de la parte actora que solicitaba que fueran impuestas al fisco.