Ir al contenido principal

Mejores Empresas de Argentina

Destacando el poder de las empresas privadas

Reconocemos la excelencia de las empresas privadas de Argentina a través de un programa que mide su desempeño, comparte buenas prácticas y eleva los estándares de la comunidad empresarial de la región

Un programa global

Mejores Empresas de Argentina forma parte del programa global “Best Managed Companies”, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de las empresas privadas a lo largo del mundo.

Best Managed Companies es un programa creado por Deloitte, que desde su creación en 1993, ha obtenido reconocimiento a nivel local y global.

  • Actualmente tiene presencia en 45 países
  • Miles de empresas reconocidas internacionalmente en 30 años de historia
  • Programa en expansión a las 50 principales economías a nivel mundial para 2025
  • Próximos lanzamientos en Grecia, Rumania, Polonia, Eslovaquia, Sudáfrica, Kenia, Tanzania y Uganda.

Descargar el brochure

Fase I: Registro

Para participar, las empresas que cumplan con los siguientes criterios, realizan su registro sin costo completando un breve formulario en https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA

  • Empresas privadas con mayoría de capital nacional (51% o más)
  • Ventas anuales entre $4.000 millones y $90.000 millones de pesos
  • 5 o más años de operación y utilidades en al menos 2 de los últimos 5 ejercicios
  • Estados financieros de los últimos 3 años, auditados por un externo
  • Compartir evidencia sobre estrategias y resultados
Fase II: Evaluando la excelencia

Desde la estrategia hasta las finanzas. El programa Mejores Empresas de Argentina evalúa la excelencia operativa de las compañías, ponderando el nivel de madurez de sus prácticas de acuerdo con el Mapa de Valor de Deloitte (ValueMapTM) a lo largo de cinco impulsores:

  • Crecimiento en ventas
  • Margen operativo
  • Eficiencia en la administración de activos
  • Manejo de fortalezas y factores externos
  • Talento y sostenibilidad

Para esto, las compañías participantes reciben asesoría pro bono por parte de los sponsors, quienes les ayudan a identificar la información que más valor aporta en la conformación y presentación de su caso de negocio.

Cabe destacar que este programa reconoce los esfuerzos de toda la organización, y no sólo de un individuo o un área, desarrollando como objetivo el fortalecer las gestiones de toda la empresa.

Aun para las compañías que no resultan reconocidas, es una experiencia que les permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad en sus procesos, a la que pueden reintegrarse y participar nuevamente en futuras ediciones, impulsado así la mejora continua.

Fase III: Selección de las Mejores Empresas de Argentina

Un grupo de Consejeros (internos y externos) valida las empresas que portarán el reconocimiento según los resultados de la evaluación. Las empresas elegidas son anunciadas y participan en diversos eventos exclusivos, como simposios, talleres y una ceremonia de premiación.

Adicionalmente, todas las empresas que concluyen el proceso, resulten o no reconocidas, reciben un reporte de retroalimentación que les permite medir y comparar su desempeño respecto a otras empresas privadas del sector, así como acceder a recomendaciones por parte de expertos, sobre cómo mejorar sus prácticas de negocio.

 

Cronograma

¿Cómo beneficia el programa a los solicitantes y reconocidos?

El Mapa de Valor de Deloitte (ValueMapTM) es el marco de referencia utilizado para evaluar a las compañías que se encuentran en el proceso de selección para ser una de las Mejores Empresas de Argentina.  Este es el resultado de más de veinte años de experiencia de Deloitte, siendo un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones debe tomar para mejorar operaciones y resultados a través de cinco impulsores:

Mapa de Valor

Conozca algunos de los principales aspectos que las Mejores Empresas deben reflejar a lo largo de su participación en el programa, para lograr obtener el reconocimiento. Estos incluyen:

  • Estrategia
  • Capacidades e innovación
  • Cultura y Compromiso
  • Gobierno corporativo y finanzas

Para más información descargue el documento.

Preguntas frecuentes

    Sponsors

    Deloitte

    Es la firma privada número uno de servicios profesionales a nivel global, que busca contribuir a la excelencia de sus clientes y de sus profesionales. Es nuestro patrocinador de servicios profesionales y aportará su conocimiento en asesoría empresarial durante el desarrollo del programa MEdA.

    Banco Comafi

    Banco Comafi es un banco privado de capitales argentinos con una estrategia de crecimiento comprobada y consistentemente rentable. A través de su red de 72 sucursales, su asistente virtual Sofía, el centro de atención telefónica y Online Banking, atienden las necesidades financieras de miles de compañías y personas en el país. En el programa MEdA, es nuestro patrocinador corporativo que aportará su conocimiento financiero en el acompañamiento a las empresas participantes.

    Universidad del CEMA

    La Universidad del CEMA es una organización sin fines de lucro, que desde hace 4 décadas forma líderes para el mundo empresarial, político y académico. Actualmente ofrece un BA y 14 carreras de grado y más de ochenta posgrados. Su aporte como patrocinador académico en el programa MEdA, será la transmisión y generación de conocimiento a las empresas.

    Cadena 3

    Con más de 670 emisoras en todo el país, cinco programaciones centrales y un alcance nacional, Cadena 3 se destaca como un medio multiplataforma, adaptando y distribuyendo sus contenidos a través de la web, redes sociales, aplicaciones móviles y más. Llega a una audiencia de más de 5 millones de oyentes, con una presencia territorial que, de norte a sur, une, informa y entretiene. En el programa MEdA, es nuestro aliado estratégico en difusión.