Ir al contenido principal

Mejores Empresas Centroamericanas

Destacando el poder de las empresas privadas

Reconocemos la excelencia de las empresas privadas de Centro América y República Dominicana a través de un programa que mide su desempeño, comparte buenas prácticas y eleva los estándares de la comunidad empresarial de la región.

Mejores Empresas Centroamericanas forma parte del programa global “Best Managed Companies”, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de las empresas privadas a lo largo del mundo.

Best Managed Companies es un programa creado por Deloitte, que desde su creación en 1993, ha obtenido reconocimiento a nivel local y global.

  • Actualmente tiene presencia en 48 países.    
  • Miles de empresas reconocidas internacionalmente en sus casi 30 años de historia.
  • Programa en expansión a las 50 principales economías a nivel mundial para 2025

#SomosExcelencia

MECA busca reconocer e impulsar, sin ningún costo, a las empresas medianas privadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que se destacan por su gestión y desempeño financiero.

Preguntas frecuentes

¿Tiene alguna duda sobre el programa?
 

Resolvemos algunas de las preguntas más comunes sobre el programa Mejores Empresas y cómo participar en él

FAQ 1 Mejores Empresas

 

 

Descubre más

¿Cómo beneficia el programa a los solicitantes y reconocidos?

Mejores Empresas Centroamericanas 2023

¿Cómo es el proceso de participación y cuáles son sus fases?

Fase I: Registro

 

Mejores Empresas (Best Managed) es un programa que se originó en Canadá en 1993, donde se ha ejecutado con éxito desde entonces, siendo considerado uno de los principales distintivos en los negocios. Debido a su prestigio y gran aceptación por parte de la comunidad empresarial, este programa se ha expandido con éxito a 45 países.

Para participar, las empresas que cumplan con los siguientes criterios, realizan su registro sin costo completando un breve formulario:

  • Ser una empresa privada, mayoritariamente con capital de la región (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá o República Dominicana)
  • Tener ventas anuales entre US$3 y US$70 millones de dólares
  • Una operación mínima de 5 años
  • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años
  • Disposición para compartir información sobre estrategias y resultados

Fase II: Evaluando la excelencia

 

Desde la estrategia hasta las finanzas. El programa Mejores Empresas Centroamericanas evalúa la excelencia operativa de las compañías, ponderando el nivel de madurez de sus prácticas de acuerdo con el Mapa
de Valor de Deloitte
 (ValueMapTM) a lo largo de cinco impulsores:

  • Crecimiento en ventas
  • Margen operativo
  • Eficiencia en la administración de activos
  • Manejo de fortalezas y factores externos
  • Talento y sostenibilidad

Para esto, las compañías participantes reciben asesoría pro bono por parte de los promotores, quienes les ayudan a identificar la información que más valor aporta en la conformación y presentación de su caso de negocio.

Cabe destacar que este programa reconoce los esfuerzos de toda la organización, y no sólo de un individuo o un área, desarrollando como objetivo el fortalecer las gestiones de toda la empresa.

Aun para las compañías que no resultan reconocidas, es una experiencia que les permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad en sus procesos, a la que pueden reintegrarse y participar nuevamente en futuras ediciones, impulsado así la mejora continua. 

Fase III: Selección de las Mejores Empresas Centroamericanas

 

Un grupo de Consejeros (internos y externos) valida las empresas que portarán el reconocimiento según los resultados de la evaluación.

Las empresas elegidas son anunciadas y participan en diversos eventos
exclusivos,
 como un simposio y una ceremonia de premiación.

Adicionalmente, todas las empresas que concluyen el proceso, resulten o no reconocidas, reciben un reporte de retroalimentación que les permite medir y comparar su desempeño respecto a otras empresas privadas del sector, así como acceder a recomendaciones por parte de expertos, sobre cómo mejorar sus prácticas de negocio. 

Proceso de aplicación y cronograma

Actualmente las compañías participantes preparan su caso de negocio, para ser evaluadas por un Comité Técnico

Todas las empresas medianas y privadas que cumplan con los siguientes criterios, pueden aplicar sin ningún costo e iniciar su proceso:

  • Ser una empresa privada, mayoritariamente con capital de la región (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá o República Dominicana).
  • Tener ventas anuales entre US$3 a US$40 millones de dólares
  • Una operación mínima de 5 años
  • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años
  • Disposición para compartir información de su estrategia y resultados.

Para ello, únicamente deben ingresar a este sitio, completar un breve formulario y enviar los documentos solicitados.


Una vez concluida esta fase, las empresas que hayan cubierto los criterios de elegibilidad y hayan completado su registro, recibirán asesoría pro bono de coaches provenientes de Deloitte, Grupo Promerica y/o INCAE Business School, quienes les brindarán asesoría y acompañamiento para la conformación exitosa de su caso de negocio durante la fase Documentación

Recomendaciones para que las empresas tengan una óptima participación en el programa

 

Conozca algunos de los principales aspectos que las Mejores Empresas deben reflejar a lo largo de su participación en el programa, para lograr obtener el reconocimiento.

Estos incluyen:

  • Estrategia
  • Capacidades e innovación
  • Cultura y Compromiso
  • Gobierno corporativo y finanzas

Descargue el documento

Deloitte

Deloitte es la firma privada número uno de servicios profesionales a nivel global, que busca contribuir a la excelencia de sus clientes y de sus profesionales. Es nuestro patrocinador de servicios profesionales y aportará su conocimiento en asesoría empresarial durante el desarrollo del programa MECA.

Grupo Promerica

Grupo Promerica nace en 1991, con la firme creencia que todas las personas y empresas deberían superar sus límites para alcanzar el éxito que se merecen, por ello desde hace 30 años impulsa una banca que desarrolla relaciones y ofrece productos y servicios en 9 países, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

En el programa MECA, es nuestro patrocinador corporativo que aportará su conocimiento financiero en el acompañamiento a las empresas registradas

INCAE Business School

Es reconocida como la mejor escuela de negocios en América Latina; INCAE ha impulsado el progreso de la sociedad latinoamericana, a través de la formación de talento de líderes regionales por medio de las Maestrías y Programas Ejecutivos.

INCAE promueve el desarrollo sostenible de la región a través de la formación de líderes, la investigación aplicada y la promoción del diálogo intersectorial. Su aporte como patrocinador académico en el programa MECA, será la transmisión generación de conocimiento a las empresas.