Se llevó a cabo nuestro primer webcast del 2025, como parte de "Señal Económica: proyecciones clave para la toma de decisiones".
Perspectivas Económicas de México | Primer trimestre 2025
En el evento virtual, Daniel Zaga, Economista en Jefe de Deloitte S-LATAM, detalló los principales resultados del último reporte trimestral "Perspectivas Económicas de México" publicado por la firma. Además, se discutieron las tendencias actuales y futuras que podrían impactar el mercado.
Dentro de su participación, Daniel detalló que una de las implicaciones del nuevo gobierno de EE.UU. es que la inflación venía bajando entorno al 3% y se esperaba que bajara más, pero con las amenazas de aranceles se genera una perspectiva de mayor inflación en ese país, lo que fortalece el dólar, impactando sobre todas las divisas, y en especial sobre las de los países emergentes.
Respecto a la economía mexicana, mencionó que "se sigue desacelerando y que, de crecer en 2025, sería marginal". Además, mencionó que "el tipo de cambio ha variado entre 20 y 21 pesos, debido a que los mercados han ido incorporando la situación tensa, comercialmente hablando, entre México y EE.UU.". Comentó también que “las amenazas de aranceles se han manejado bastante bien por el lado de México, al intentar llegar a acuerdos."