El uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) fue uno de los temas analizados en la Encuesta de Gen Z y Millennials, realizada por Deloitte, en la que se destaca la importancia de la misma para estas generaciones.
De este modo, se destaca que tanto la generación Z como los millennials en Perú consideran fundamental la tutoría y la orientación por parte de colegas más experimentados, el aprendizaje y la colaboración entre iguales, la gestión del tiempo en el trabajo, los programas formales de capacitación y las habilidades de sostenibilidad. La GenAI es útil para estas generaciones para fortalecer estos aspectos, avanzar en sus carreras profesionales y en sus intereses personales.
Igualmente, los datos de la encuesta evidencian que, principalmente, la GenAI se utiliza para creación de contenido (54% de los millennials y 41% de generación Z), estrategia (52% millennials y 37% de la generación Z), y análisis de datos (33% de los millennials y 38% de la generación Z).
En este sentido, Soledad Ruilopez, socia líder de Capital Humano de Deloite Spanish Latin America, resalta que las nuevas generaciones consideran más importantes habilidades como el liderazgo, la comunicación, la creación en redes y la empatía.
Por ende, es importante promover y fomenta el uso de la GenAI, con el objetivo de aprender a utilizarla correctamente en los espacios laborales. Por otro lado, Elizabeth Faber, Directora Global de Personas y Propósito de Deloitte, asegura que estas generaciones buscan un equilibrio entre su vida personal y profesional, así como una relación contundente entre el trabajo significativo y su estabilidad económica. Además, asegura que, con el uso de la GenAI, se están reevaluando las habilidades necesarias para alcanzar el éxito, en sus vidas profesionales y personales.