A continuación les compartimos una nota publicada en el diario El Cronista de hoy a raíz del informe Monitor de Inversiones en Argentina, segundo trimestre 2025.
El ministerio de Economía informó que por el RIGI se aprobaron cinco proyectos por u$s 12500 millones en total. El régimen especial explica el 24% de los anuncios de inversión.
Por el impulso del régimen para grandes proyectos, el RIGI, en el segundo trimestre del año los anuncios de inversión en Argentina alcanzaron tos u$s 63.100 millones, según un informe elaborado por Deloitte.
Esto representa un incremento interanual del 165% respecto al mismo período del año anterior. Son anuncios, no desembolsos efectivizados. La cifra está traccionada por "sectores clave como energía, minería e industria".
Los sectores con mayor volumen de anuncios fueron: petróleo y gas con u$s 23.000 millones, minería con u$s 15.400 millones y alimentos y bebidas con u$s 2200 millones.
Tan solo el RIGI concentra anuncios por u$s 16.500 millones, lo que representa el 24% de los anuncios de inversión, enfatizó Deloitte. "Las proyecciones oficiales estiman que este régimen podría atraer u$s 31.900 millones en el mediano plazo y hasta u$s 54.000 millones en el largo plazo", agregaron.
En ese marco, el ministerio de Economía informó que "los proyectos de inversión energética aprobados en el marco del RIGI superan los u$s 12.500 millones". Y enumeró el parque solar de YPF Luz en Las Heras, Mendoza por u$s 211 millones; el Oleoducto Vaca Muerta Sur -donde YPF es el principal accionista- por u$s 2486 millones y el proyecto de GNL Southern Energy en Rio Negro por u$s 6878 millones.
A eso se suma un proyecto de minería, Rincón de Litio, en Salta por u$s 2724 millones y la acería de Sidersa en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, por u$s 286 millones.
El Indec registró un aumento del 57% interanual en la inversión durante el primer trimestre de 2025, en línea con el crecimiento del 242% informado por el Monitor de Inversiones de Deloitte para ese período.
La inversión representa el 15,6% del PBI, por lo que "aún se encuentra por debajo de niveles históricos. Se destaca el crecimiento de "otras construcciones", que aumentó su participación 6 puntos porcentuales respecto a 2022".
Según los economistas, se necesitaría una inversión de al menos del 25% del PBI para que la Argentina mantenga un crecimiento constante.
"Los sectores de minería y energía continúan su desarrollo como vectores estratégicos para el futuro exportador. Si bien actualmente demandan significativa cantidad de importaciones de bienes de capital -lo que impacta en la cuenta corriente- estas inversiones son necesarias para posicionar al país como un exportador relevante en el mediano plazo", coincide el economista jefe de PwC, José María Segura. Y agrega que "la atracción de inversión extranjera directa (IED), aunque todavía por debajo de su potencial, comienza a mostrar respuestas a las reformas implementadas y a la mayor previsibilidad macroeconómica. Las flexibilizaciones cambiarías recientes, particularmente en materia de giro de utilidades para las ganancias de 2025, constituyen pasos en la dirección correcta".
El futuro de la inversión todavía mira el resultado electoral de octubre. Si el Gobierno saca más del 40% de los votos, que sería un "buen resultado" para algunos analistas, podría avanzar con los cambios en los regímenes tributario, laboral y previsional que esperan los inversores para incrementar la productividad.
"La IED en Argentina continúa por debajo de los niveles de países vecinos como Brasil, Chile o Colombia. Durante el último trimestre de 2024, se mantuvo en niveles similares a 2021, aunque con una composición distinta. La mejora de condiciones macro económicas, estabilidad cambiaría y reformas regulatorias podrían revertir esta tendencia en el futuro", enfatizó el análisis de Deloitte.
Leé la nota completa vía El Cronista
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o más entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante “Entidades Relacionadas”) (colectivamente, la “organización Deloitte”). DTTL (también denominada como “Deloitte Global”) así como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sí con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable únicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demás. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/mx/conozcanos para obtener más información.
Deloitte presta servicios profesionales líderes de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos, a casi el 90% de las empresas Fortune Global 500® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economía más fuerte, una sociedad más equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de más de 175 años, Deloitte abarca más de 150 países y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Contacto:
Luz Pizzorno
Supervisora de Atención a Medios
Tel: + 54 11 4320 2700
mpizzorno@deloitte.com