Ir al contenido principal

Cómo llegar a liderar un sector que está constantemente evolucionando, como el de la ciberseguridad

Entrevista a María Viader, DPO y CISO de Volkswagen Group España Distribución

María Viader es ingeniera superior de Telecomunicaciones, cuenta con varios másteres y certificaciones relacionados con Big Data, Ciberseguridad y Protección de Datos.

Actualmente, ocupa el cargo de DPO, encargándose de velar por el cumplimiento del GDPR, es decir, por la protección y seguridad de los datos de carácter personal de los clientes, un activo muy importante en Volkswagen Group España Distribución.

Asimismo, ocupa el cargo de CISO, liderando la ciberseguridad y garantizando la protección de toda la información y activos de la compañía.

Sus motivaciones para entrar en el ámbito de la ciberseguridad…

Empezó su carrera en auditoría y consultoría tecnológica y de riesgos, donde empezó a tener contacto con el mundo de la ciberseguridad. Allí se dio cuenta de que realmente le apasionaba poder contribuir en la mejora de la seguridad corporativa y personal.

“Me motiva estar en un sector que tiene transformaciones tan profundas y tan continúas debido a la digitalización. Hoy en día, todos utilizamos múltiples servicios online que gestionan gran parte de nuestra vida y existe una identidad digital que debemos cuidar tan bien como cuidamos nuestra identidad física o la puerta de acceso a nuestra casa. La Ciberseguridad es un sector clave y lo va a ser cada vez más”.

Ya desde hace años, todo lo que hacemos con tecnología marca el ritmo de nuestras vidas con el uso que hacemos de Internet para estar conectados, intercambiar información o comunicarnos, y existe una gran carencia en la concienciación o cultura en términos de ciberseguridad o ciberamenazas que siempre le han impactado muchísimo.

María ha tenido la suerte de rodearse de personas inquietas, bien formadas y con mucho talento, de las cuales ha podido aprender y sigue aprendiendo cada día.

Qué pasa con aquellos que vienen de una carrera que no es técnica y quieren dedicarse a la ciberseguridad…

Estudiar una Ingeniería de Telecomunicaciones es algo muy recomendable, te aporta las bases, un amplísimo campo de conocimientos, te obliga a buscarte la vida, a espabilarte y, además, te posiciona a nivel técnico en un sector muy demandado.

No obstante, en el ámbito de la ciberseguridad se necesitan personas de distintos perfiles profesionales, roles que pueden ser más o menos técnicos, pero con capacidad de entender la estrategia global de una empresa y los procesos críticos de negocio.

“En definitiva, la ciberseguridad tiene muchos segmentos, así que en base a las funciones a realizar se va a requerir un perfil más o menos técnico. Tienes que saber lo que te gusta para encontrar tu lugar dentro del sector ciber. Por ejemplo, el ámbito legal tiene cada vez más impacto, sobre todo, cuando los datos de carácter personal y/o sensibles entran en juego, que es en la mayoría de las veces. Y en función de la sensibilidad de estos datos, más importante será el rol de protección de datos. De modo que, tener conocimientos de derecho, sobre todo si te vas a dedicar a implementar normativas como el GDPR, o incluso realizar auditorías técnicas como forensics, es importante.”

Consejos para personas que están siguiendo el mismo camino, habilidades necesarias para triunfar en el mundo de la seguridad

María le da mucha importancia a “arriesgarse, a decir siempre sí a nuevos retos y a tener claros los objetivos para poder perseguirlos con todas tus fuerzas”. Aconseja también salir de la zona de confort, aunque dé miedo, y decir sí ante nuevas oportunidades, algo que considera básico para crecer y aprender.

Es muy importante el aprendizaje continuo en el sector, especialmente en conceptos que se están desarrollando y serán claves en un futuro como la seguridad en la conducción autónoma, el metaverso o las ciudades inteligentes, pues se tendrán que proteger los datos de la red y, por eso, los profesionales de ciber tienen que estar preparados para todo lo que viene en un futuro.

En este sentido, María le da un gran valor tanto a la actitud personal como al entorno de trabajo:

“Hay que ser persistente, nada es imposible con trabajo y con esfuerzo. Si formas parte de un equipo de alta calidad, con talento y con energía positiva, intégrate, aporta tus conocimientos e intenta aprender de cada uno de tus compañeros.”

Qué habría que cambiar en el sector de la seguridad en general y también para que hubiera más diversidad de género

María también nos cuenta que lo que le gustaría cambiar es también la parte más difícil de su trabajo: conseguir una ciberseguridad 100% proactiva y tener un nivel muy alto de concienciación, ya que todos tenemos una identidad digital que proteger o formamos parte de una organización que debemos de ayudar a segurizar.

Vemos que cada vez hay más presencia femenina en este ámbito, pero la realidad es que aún queda mucho camino por recorrer y es que uno de los problemas actuales, es que faltan más mujeres líderes que sirvan de inspiración a las más jóvenes.

“Hay que incentivar y motivar a las mujeres, no únicamente en el sector de la ciberseguridad, sino en todo el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics)”.

Por ejemplo, María nos cuenta que Volkswagen Group España Distribución tiene iniciativas para traer talento femenino, liderado por una comisión de trabajo y un plan de igualdad a largo plazo. Entre estas iniciativas se incluyen la homogeneidad salarial y la igualdad de posibilidades a acceder a puestos de alta responsabilidad.