Ir al contenido principal

Situación y perspectivas del M&A en España 2025

2024 ha sido un año marcado por la recuperación de los niveles de inversión del M&A en España impulsados por el mayor ticket medio de las operaciones. Con un contexto macroeconómico más favorable para la inversión y protagonismo de los inversores financieros, también se espera que 2025 sea un buen año.

El mercado de fusiones y adquisiciones en España ha mostrado un desempeño positivo en 2024

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España ha mostrado un desempeño destacable durante el año 2024, con un notable crecimiento tanto en términos de valor como de volumen de transacciones. En comparación con el año anterior, el valor de las transacciones aumentó un 40%, impulsado por un incremento significativo en el valor medio de las operaciones (+45%) y el cierre de grandes operaciones. Sin embargo, el número de transacciones completadas experimentó un ligero aumento del 4%, lo que refleja una moderación en la actividad en términos cuantitativos.

España frente al resto de mercados

Respecto al resto de mercados, vemos un incremento de la confianza inversora en nuestro país, dado que el crecimiento en el valor de la inversión en España es muy superior al que se ha dado tanto a nivel europeo (+16%) como global (-8%).


Condicionantes del Mercado de M&A en 2024
 

1. El contexto económico global

La situación geopolítica, la inflación o los procesos electorales en países clave han afectado a la decisión de acometer o no inversiones. En este sentido, un factor relevante ha sido el entorno de tipos de interés elevados heredados de años anteriores, que ha limitado la financiación de operaciones a principios de 2024, si bien la corrección a la baja producida desde mediados de año ha favorecido una recuperación paulatina de la inversión.
 

2. Alta competencia por activos de calidad y las expectativas en las valoraciones.

Los vendedores, especialmente aquellos que cuentan con compañías con buenos resultados y potencial de crecimiento, han defendido los precios de sus activos, lo que ha generado un desajuste entre las expectativas de compradores y vendedores y, en consecuencia, una ralentización o incluso paralización de los acuerdos.
 

3. Sostenibilidad e inteligencia artificial (IA)

Tanto la sostenibilidad como las nuevas tecnologías han generado nuevos drivers de valor a la hora de analizar los activos, lo que añade nuevas variables a las transacciones y obliga a las empresas a incorporar estos elementos en sus estrategias de inversión.

Además de estos condicionante, entre los encuestados se mantienen las expectativas de precio como el principal desafío para llevar a cabo una transacción (con un 34% de las respuestas). La falta de targets atractivos ocupa el segundo lugar (23%) y las restricciones de capital caen del segundo al tercer puesto, pasando de un 24% a un 11%


Tendencias para 2025
 

Protagonismo de inversores financieros

El mayor optimismo macroeconómico, la necesidad de rotar carteras, y la recuperación de los procesos de fundraising anticipan un 2025 en el cual los inversores financieros ganarán protagonismo, liderados por los fondos de Private Equity y Venture Capital, y donde los Family Offices jugarán un papel más relevante.


Inteligencia Artificial como motor de cambio

La IA está transformando la forma en que las empresas gestionan su estrategia de M&A, ya sea a través de la optimización de procesos, una gestión de riesgos mejorada o de una estrategia de integración post-adquisición más personalizada. Esto hace que las transacciones sean más eficientes y menos arriesgadas.

Revisión de la estrategia de M&A

 La estrategia debe de adaptarse al contexto de mercado y de las compañías. Mientras algunas compañías adoptarán una estrategia defensiva para fortalecer la resiliencia frente a la incertidumbre económica, otras adoptarán enfoques ofensivos, con un foco en acelerar la transformación y centrarse en activos innovadores y disruptivos. En ambos casos, esperamos que el M&A sea un canal más para llevar a cabo dicha estrategia.


Crecimiento de M&A en 2025

Un 51% de los encuestados considera que en 2025 el mercado de M&A en España aumentará, tanto en valor como en número de operaciones, frente a apenas un 4% que considera que se reducirán ambos indicadores.

Si contrastamos este optimismo con el dato de operaciones anunciadas pendientes de completarse, se observa que en España hay cerca de 150 operaciones con valor superior a 30 mil millones, las cuales se debieran materializar a lo largo de 2025, y que representarían en torno al 40% de la inversión total en 2024.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback