A nivel mundial, las empresas se han recuperado de las secuelas generadas por la pandemia del coronavirus. Las fusiones y adquisiciones han desempeñado un papel fundamental en esta recuperación, en 2021 las empresas invirtieron 5.000 millones de dólares en fusiones y adquisiciones, la actividad más alta jamás registrada, y tales resultados sin precedentes significaron que en 2022 esa cifra iba a ser difícil de igualar. Sin embargo, a pesar de las difíciles condiciones del mercado, el año pasado se cerraron operaciones de M&A por valor de 3.300 millones de dólares.
Este año en el mercado de las fusiones y adquisiciones hemos observado distintas estrategias enfocadas a proteger, reforzar y adquirir una serie de ventajas competitivas.
Para los próximos años, observamos una serie de tendencias que marcarán el desarrollo sectorial del mercado de las fusiones y adquisiciones, basadas principalmente en el desarrollo tecnológico y los estándares de ESG.
Sector Energético e Industrial: las tendencias relacionadas con ESG, como la descarbonización, el hidrógeno, las energías renovables y otras tecnologías limpias, serán áreas de interés clave en el sector.
Sector Consumo y Automoción: en 2022 el sector de Transporte, Hostelería y Servicios fue el más activo y el sector de automoción fue el que registró una mayor desaceleración.
Algunas de las tendencias que impulsarán el sector Consumo y Automoción en 2023 serán:
Sector Sanidad: se espera que las perspectivas de fusiones y adquisiciones en el sector de sanidad en 2023 sean mejores que en 2022. Las empresas disponen de liquidez y están reajustando las valoraciones en segmentos como la biotecnología. Se espera que la adopción de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (AM) y los nuevos modelos de negocio de tecnología sanitaria atraigan nuevas inversiones en fusiones y adquisiciones.
Sector de Servicios Financieros: se espera que las empresas enfocadas en gestión financiera realicen adquisiciones enfocadas en transformación digital para mejorar la experiencia del cliente, obtener eficiencias operativas y generar altos rendimientos.
Sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones: en los subsectores de TMT, es probable que las desinversiones vuelvan a ser recurrentes. Muchas compañías de TMT buscan ser más pequeñas y especializadas. La presión en el balance final y el gran interés de las firmas de capital privado en desinvertir en dichas compañías, pueden impulsar la actividad de desinversión en el sector.