El Gobierno de España ha presentado esta semana el Plan de Recuperación para la gestión y el desarrollo de los fondos Next Generation EU, que suponen para nuestro país la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos para el período 2021-2026 (ver anexos).
La presentación se ha realizado en el marco de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, el principal órgano de gobernanza del Plan de Recuperación.
El Plan constituye el impulso más importante de nuestra historia en inversión pública e incorpora una agenda de reformas estructurales centradas en la consecución de cinco objetivos:
En línea con las directrices establecidas desde la Unión Europea, las medidas que recoge el plan se estructuran en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. Estas cuatro líneas de trabajo se van a desarrollar a través de diez políticas palanca y treinta componentes que articularán los proyectos específicos del plan.
El calendario del Plan de Recuperación establece, para el corto plazo, promover la recuperación tras la emergencia sanitaria; para el medio plazo, impulsar la transformación integral de nuestra economía; y para el largo plazo, lograr que España alcance un desarrollo robusto, sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero, social y medioambiental.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se articula a través de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. Las inversiones van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ámbitos de la sostenibilidad y la digitalización serán cruciales y acapararán el 39% y el 29% de la inversión, respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos; y la I+D+i, el 7%.
Las 10 inversiones más relevantes que se desarrollarán en la primera fase del plan son:
El capítulo de las reformas que incluye el Plan de Recuperación desarrolla aspectos clave para nuestra economía como el sistema energético, la enseñanza, la demografía empresarial y el mercado laboral.
Entre las principales reformas que contempla el plan, se encuentran: