Ir al contenido principal
Medidas clave del Plan de Recuperación

Medidas clave del Plan de Recuperación

Las inversiones y reformas más importantes del Plan de Recuperación del Gobierno de España

El Gobierno de España ha presentado esta semana el Plan de Recuperación para la gestión y el desarrollo de los fondos Next Generation EU, que suponen para nuestro país la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos para el período 2021-2026 (ver anexos).

La presentación se ha realizado en el marco de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, el principal órgano de gobernanza del Plan de Recuperación.

Objetivos y calendario del Plan de Recuperación

 

El Plan constituye el impulso más importante de nuestra historia en inversión pública e incorpora una agenda de reformas estructurales centradas en la consecución de cinco objetivos:

  1. Modernizar el tejido productivo y la Administración
  2. Impulsar la capacidad de crear empleos de calidad
  3. Aumentar la productividad y el crecimiento potencial de la economía
  4. Reducir las brechas sociales y de género
  5. Impulsar la economía verde

En línea con las directrices establecidas desde la Unión Europea, las medidas que recoge el plan se estructuran en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. Estas cuatro líneas de trabajo se van a desarrollar a través de diez políticas palanca y treinta componentes que articularán los proyectos específicos del plan.

El calendario del Plan de Recuperación establece, para el corto plazo, promover la recuperación tras la emergencia sanitaria; para el medio plazo, impulsar la transformación integral de nuestra economía; y para el largo plazo, lograr que España alcance un desarrollo robusto, sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero, social y medioambiental.

Las inversiones clave del Plan de Recuperación

 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se articula a través de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. Las inversiones van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ámbitos de la sostenibilidad y la digitalización serán cruciales y acapararán el 39% y el 29% de la inversión, respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos; y la I+D+i, el 7%.

Las 10 inversiones más relevantes que se desarrollarán en la primera fase del plan son:

  1. Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, con unos recursos de más de 13.200 millones de euros
  2. Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, con unos recursos de 6.820 millones de euros
  3. Modernización de las Administraciones públicas, con 4.315 millones de euros
  4. Plan de Digitalización de Pymes, más de 4.060 millones de euros
  5. Hoja de Ruta del 5G, con casi 4.000 millones de euros
  6. Nueva Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular, con más de 3.780 millones de euros
  7. Plan Nacional de Competencias Digitales, más de 3.590 millones de euros
  8. Modernización y Competitividad del Sector Turístico, con un importe de 3.400 millones de euros
  9. Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación, con 3.380 millones de euros
  10. Y el despliegue e integración de energías renovables, con una inversión de 3.165 millones de euros.

Las reformas más importantes del Plan de Recuperación

 

El capítulo de las reformas que incluye el Plan de Recuperación desarrolla aspectos clave para nuestra economía como el sistema energético, la enseñanza, la demografía empresarial y el mercado laboral.

Entre las principales reformas que contempla el plan, se encuentran:

  1. La modernización y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud
  2. Un nuevo sistema energético y despliegue de renovables, con una hoja de ruta del hidrógeno verde
  3. La modernización de la Justicia
  4. La nueva economía de los cuidados
  5. La Ley de Aguas y plan de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización
  6. La modernización y digitalización de las Administraciones Públicas
  7. La política de residuos e impulso de economía circular
  8. La estrategia de movilidad sostenible y conectada
  9. La reforma del sistema nacional de ciencia y apoyo a la innovación
  10. Una nueva política de vivienda

Conoce en detalle las inversiones y reformas más relevantes del Plan de Recuperación a través del siguiente análisis realizado de los expertos del DEC for R&R.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback