Skip to main content
El coste público de los embarazos múltiples en España

El coste público de los embarazos múltiples en España


El número de embarazos múltiples en España se ha duplicado en las últimas dos décadas, en gran medida por el incremento en la edad de gestación de las madres asociado al mayor uso de tratamientos de reproducción asistida. De hecho, en 2015 España fue el segundo país de Europa con más partos múltiples por cada 1.000 embarazos, más de 22, solo por debajo de Chipre –y ha ascendido dos puestos en este mismo ranking desde 2010–.

Según constata el primer informe sobre el impacto económico de los embarazos múltiples en España, 'El coste público de los embarazos múltiples en España', realizado por Deloitte para el IVI, los embarazos múltiples tienen mayores riesgos para la salud que las gestaciones sencillas, y no solo para la madre, sino también para los recién nacidos.

Como tal, se estima que el gasto público en atención sanitaria por embarazo múltiple exitoso en España, desde la gestación hasta los tres años del recién nacido, es tres veces mayor por parto que uno simple –9.300€ más por parto múltiple que uno sencillo–. Además, el coste adicional al sistema de Seguridad Social español es casi dos veces mayor por parto en los embarazos múltiples, llegando a suponer una diferencia de 5.000€ de media. En total, los embarazos múltiples son casi 2,5 veces más costosos por parto para el estado que los sencillos, es decir, cuestan al estado 14.300€ más por parto.

Por tanto, que un cambio en las prácticas de reproducción asistida reduciría la prevalencia de los embarazos múltiples en España y los riesgos de salud correspondientes. Además, generaría un ahorro al estado estimado en más de 45 millones de euros de media al año.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback