En el informe de este año destaca que el 84% de las empresas analizadas contempla los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus estrategias de RSE. En esta línea, 6 de cada 10 compañías fomentan el trabajo decente y el crecimiento económico, mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y de su entorno.
Entre las cifras más destacadas en este ámbito, resalta que el 61% de las empresas trabaja por avanzar en asuntos sobre igualdad de género.
El desarrollo sostenible se hace patente la preocupación de las empresas por el medio ambiente: el 49% de las compañías trabaja activamente en la producción y consumo responsable, en acciones por el cuidado del clima y en el desarrollo de alianzas para lograr los objetivos propuestos.
La valoración de parte de los indicadores del modelo de contribución ha sido posible gracias a la participación de 76 empresas que forman parte de Fundación Seres y que han aportado los resultados logrados a través de su actividad de RSE en 2018.
El informe del impacto social de las empresas, elaborado en conjunto con la Fundación SERES, recoge en su sexta edición los principales resultados sobre el modelo de contribución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Para ello, se ha trabajado en cinco ámbitos: capital persona, capital organizacional, capital relacional, capital económico y capital social.
El capital organizacional evalúa la transformación que se está produciendo en las organizaciones desde el punto de vista de sus prioridades, sus valores y su liderazgo en la asunción de la RSE.
El capital económico mide la generación de riqueza de la RSE, su contribución al PIB, el impacto en el empleo y los retornos fiscales asociados, así como el acceso a recursos de financiación social.
El capital persona es el eje central de la valoración está en el impacto de las actuaciones de RSE en la persona, como beneficiario directo de las iniciativas, en términos de atención de necesidades y desarrollo de capacidades y oportunidades
El capital relacional permite evaluar los aspectos ligados a la construcción, desarrollo y fomento de relaciones con múltiples agentes en el marco de las actuaciones de RSE que aporten valor a las relaciones económicas, sociales e institucionales actuales.
EL capital social contempla la capacidad de transformación de la sociedad, centrándose en medir la mejora de las condiciones sociales de los colectivos destino y su reconocimiento social.
V Informe del impacto social de las empresas (2018)
IV Informe del impacto social de las empresas (2017)
III Informe del impacto social de las empresas (2016)
Sobre la metodología
La metodología del informe se basa en el Global Impact Model, desarrollado por Deloitte. Este modelo de contribución socio-económica que permite evaluar la concordancia entre los objetivos de la RSE y los resultados asociados la actividad de las empresas.