¿Cómo contribuye la Inteligencia Artificial (IA) a cambiar el actual mundo de la distribución? A continuación, exploramos qué posibilidades brindan las innovadoras capacidades de la IA generativa (GenAI) a las empresas a la hora de gestionar ventas, presupuestos, pedidos y el servicio de atención al cliente.
Los retailers tienen a su alcance una gran oportunidad de aumentar la productividad de sus plantillas centrando sus iniciativas de GenAI en la activación de las ventas, la elaboración de presupuestos y la entrada de pedidos, así como el servicio postventa a los clientes.
La GenAI cuenta con la capacidad de generar billones de euros en producto interior bruto (PIB) para la economía mundial e impulsar nuevos niveles de productividad de los trabajadores. Aunque solo se materializara una parte de este impacto, la oportunidad que brinda a muchas empresas es magnífica y potencialmente transformadora. En el caso de los retailers, una de las mayores oportunidades para desarrollar nuevo valor consiste en utilizar la GenAI en ventas internas y en operaciones de atención al cliente. La mayor parte de las líneas comerciales de los retailers (que van desde el sector de la alimentación al eléctrico y textil) son negocios que requieren numeroso personal, estando asociado normalmente entre el 5 % y el 7 % de los gastos a las tareas de ventas y servicios.
Según un análisis realizado por Deloitte, aplicar GenAI a tres ámbitos del área de ventas y atención al cliente (activación de ventas, elaboración de presupuestos y entrada de pedidos y servicio postventa a los clientes) tiene la capacidad de generar entre 75 y 100 puntos básicos de aumento de beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) para un retailer promedio. Conocer el alcance de la GenAI y los posibles casos de uso para ponerla en práctica representa el primer paso para ayudar a que su empresa aproveche óptimamente su poderosa tecnología.
La GenAI puede ayudar a los retailers a identificar y aprovechar enormes oportunidades para aumentar la productividad de sus plantillas en sus actividades de activación de ventas, elaboración de presupuestos y entrada de pedidos, así como el servicio postventa y soporte a clientes.
Si desean aplicar con éxito la IA generativa y desarrollar nuevo valor en ventas y atención al cliente, los retailers deben reflexionar sobre la combinación y el orden correctos de los casos de uso, qué tecnologías específicas deben utilizar, cómo mejorar su manera de gestionar datos y conocimientos y, finalmente, qué cambios deben realizar en su modelo operativo y en la gestión de su plantilla.
Para empezar, sugerimos una serie de preguntas que deberían plantearse los directivos de los retailers:
Responder a estas preguntas lleva su tiempo, pero las empresas líderes suelen dejar algunas cuestiones pendientes para resolverlas sobre la marcha. Las pruebas de concepto y los estudios preliminares contribuyen al aprendizaje y aportan información sobre qué opciones deben elegirse para ampliar eficazmente el uso de la IA generativa. Para más información, consulte nuestro informe completo.
El Instituto de IA de Deloitte ayuda a las empresas a conectar las distintas dimensiones de un ecosistema de inteligencia artificial (IA) robusto, dinámico y en rápida evolución. Somos líderes en innovación de IA aplicada en diferentes sectores, aportando conocimientos de vanguardia, para fomentar la colaboración entre humanos y máquinas en la era de la colaboración. Independientemente de la etapa de IA en la que se encuentre su organización, podemos ayudarle a descubrir cómo poner en práctica esta tecnología para aprovechar sus ventajas competitivas duraderas.