Como comentábamos cuando describimos las distintas ceremonias que realizamos en Scrum, la retrospectiva trata de hacer reflexionar al equipo sobre lo ocurrido durante el último Sprint identificando posibles mejoras para el próximo.
Para sacar lo mejor de cada integrante del equipo durante la sesión, existen diversas técnicas que facilitan la transparencia y la adaptación buscada de manera recurrente por la filosofía ágil.
No existe una técnica mejor que otra. Hay técnicas que funcionan estupendamente en un equipo y fracasan estrepitosamente en otro, por lo que la recomendación es que se prueben varias hasta que se de con la que mejores resultados se obtiene. No hay que ser cómodos ni usar la misma para todos los equipos. Hay que experimentar y tratar siempre de obtener el máximo de las sesiones de retrospectiva con los equipos, ya que merecerá merecerá mucho la pena.
La técnica oficial para estas sesiones es dar respuesta al trío ‘¿qué ha ido bien durante el Sprint?, ¿qué ha fallado? y ¿qué se puede mejorar?' Este formato se puede facilitar pidiendo a los miembros del equipo Scrum que escriban post-its, para luego agruparlos y votar sobre aquellos ítems que sean más relevantes, dando a todo el mundo la oportunidad de hablar y expresar sus inquietudes.
Pero si queremos ser más creativos y fomentar la colaboración del equipo, deberías disponer en tu mochila de recursos de las siguientes técnicas, todas ellas ampliamente testadas y usadas por muchos Scrum Masters:
Quizá esta sea una de las técnicas más simples y usadas en las retrospectivas. Las 4L, se refieren a la letra L por la que comienzan cuatro palabras en inglés: liked, learned, lacked, longed for, es decir ‘me ha gustado’, ‘he aprendido’, ‘deberíamos hacer mejor’ y ‘he echado de menos’
La dinámica es sencilla:
La retrospectiva del velero es una de las técnicas de visualización favoritas. El origen de esta técnica se remonta a Luke Hohmann, quien la presentó como uno de los juegos de innovación en su libro "Innovation Games". Hay muchos templates para esta técnica del velero, pero la que más se suele usar es la que contiene los siguientes elementos:
La mecánica es muy simple.
Esta técnica es ideal para captar un gran volumen de información del equipo y fomentar el pensamiento en torno a los comportamientos puestos en práctica y su comparación con el valor obtenido por el equipo. Ayuda a los miembros del equipo a comprender el valor que cada uno de ellos obtiene de tales prácticas.
La estrella de mar divide un área o tablero en cinco partes:
La mecánica es sencilla:
Similar a la mecánica de la Estrella deMar existen otras como KALM (Keep, Add, Less, More), DAKI (Drop, Add, Keep, Improve) o PMI (Plus, Minus,Improve). Creo que todas ellas son auto explicativas y pueden sustituir enalgún equipo o situación a la antes comentada.
Existen otras muchas técnicas para realizar sesiones de retrospectiva de equipos de trabajo, pero estas de aquí cuentan con un amplio seguimiento, están bastante probadas y con algún ajuste menor para una completa adaptación a los equipos de trabajo, son tremendamente eficaces.
Como consejo, varía de técnica cada cierto tiempo y si tienes varios equipos a tu cargo no uses con todos la misma dinámica. Esto te mantendrá fresco y quizá descubras puntos de mejora que pueden ser aplicados a otros equipos y a otras circunstancias o escenarios de proyecto.
Julio Roche es Director del área de System Development&Integration, en la práctica de Consultoría Tecnológica de Deloitte. Profesional con más de 30 años de experiencia en el mundo del desarrollo de soluciones tecnológicas, su labor se encuentra actualmente focalizada en el terreno de la movilidad y la transformación digital, donde lidera el grupo de capacidades de Movilidad dentro de Consultoria. En este grupo se encuentran las capacidades de Desarrollos de Movilidad, Contact Centre Transformation, Asistentes Digitales y Realidad Digital. Es además un referente a nivel nacional dentro del mundo de la Agilidad, habiendo participado en procesos de Transformación Ágil de grandes compañías y organizaciones.