En este artículo descubriremos como Scrumban - que combina las mejores características de ambos – es aún, una mejor solución para proyectos de mantenimiento que el propio Kanban. Scrumban se está volviendo muy popular hoy en día en la industria de servicios, donde tenemos proyectos que combinan desarrollo y mantenimiento.
Hagamos un pequeño resumen de Scrum y Kanban para los que aterricéis en este artículo sin haber leído los anteriores:
Scrum en pocas palabras:
Kanban en pocas palabras:
Scrumban = Scrum + Kanban
Dado que el equipo ahora arrastra el trabajo a una pequeña cola lista antes de arrastrarlo a WIP, la perspectiva del equipo de la utilidad de la iteración de atrasos es que siempre contiene algo que vale la pena hacer a continuación. Por lo tanto, debemos utilizar el mecanismo menos derrochador, que satisfaga esa simple condición.
En Scrumban, podemos hacer la planificación de iteraciones a intervalos regulares, sincronizados con la revisión y retrospectiva, pero el objetivo de la planificación es llenar los espacios disponibles - no llenar todos los espacios, y ciertamente no determinar el número de espacios. Esto reduce en gran medida la sobrecarga y la ceremonia de planificación de la iteración. El tiempo dedicado al procesamiento por lotes para la estimación de la planificación de la iteración puede ser reemplazado por una inspección de control de calidad en el momento en que el trabajo es promovido a la cola de espera. Si un elemento de trabajo está mal formado, entonces es rechazado y los reincidentes obtienen un análisis de la causa raíz.
El añadir WIP y visualización a Scrum, es decir, Scrumban, ayuda a mejorar la eficacia del compromiso del Sprint. Sin embargo, también introduce el límite del WIP como mecanismo para catalizar cambios incrementales. El límite del WIP evita la necesidad de comprometerse a impulsar el cambio, reduce cualquier dependencia disfuncional del esfuerzo y mejora el pensamiento general de los sistemas, cuando se consideran las posibles mejoras. Se parece un poco a Scrum a nivel de la práctica, pero a nivel cultural se parece más a Kanban - evolución suave en lugar de tratamiento de choque y revolución.
Julio Roche es Director del área de System Development&Integration, en la práctica de Consultoría Tecnológica de Deloitte. Profesional con más de 30 años de experiencia en el mundo del desarrollo de soluciones tecnológicas, su labor se encuentra actualmente focalizada en el terreno de la movilidad y la transformación digital, donde lidera el grupo de capacidades de Movilidad dentro de Consultoria. En este grupo se encuentran las capacidades de Desarrollos de Movilidad, Contact Centre Transformation, Asistentes Digitales y Realidad Digital. Es además un referente a nivel nacional dentro del mundo de la Agilidad, habiendo participado en procesos de Transformación Ágil de grandes compañías y organizaciones.