CMMI no es una metodología. CMMI nos dice qué buenas prácticas implementar, pero no nos dice exactamente cómo. Es un “framework”, un conjunto de buenas prácticas organizadas por capacidades críticas de negocio con el objetivo de mejorar su rendimiento. Estas capacidades críticas abordan los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones como por ejemplo:
CMMI está formado por cientos de prácticas agrupadas en 22 áreas de proceso. Por ejemplo, el área de proceso de Measurement and Analysis (MA) recoge las prácticas relacionadas con la definición, gestión, análisis y mejora de métricas en la organización para la medición del rendimiento y optimización de los procesos.
CMMI es el sucesor de CMM, un modelo que se usó entre los años 1987 a 1997, para proporcionar un marco de referencia con el que mejorar el rigor y control que necesitaban los proyectos del departamento de defensa de los Estados Unidos.
A partir de 2000 con la publicación del modelo original CMMI (que sustituyó a CMM), se han publicado diversas actualizaciones en 2002 (1.1), 2006 (1.2), 2010 (1.3) y 2018 (2.0).
Originalmente CMM/CMMI fue elaborado por el SEI (Software Engineering Institute), y gestionado a través de la universidad Carnegie-Mellon. Actualmente, la gestión la realiza el CMMI Institute, una empresa subsidiaria de ISACA. ISACA es la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información, una asociación internacional que apoya y patrocina el desarrollo de metodologías y certificaciones para la realización de actividades de auditoría y control en sistemas de información.
El nuevo modelo 2.0 integra en un modelo único los anteriores modelos en que estaba dividido CMMI:
Otras novedades de esta nueva versión 2.0:
El Delivery Center de Deloitte en España (DxD Applications & IT Solutions) tiene la calificación Nivel 3 de madurez CMMI, y está trabajando actualmente para su renovación formal este próximo junio de 2020. Para renovar esta calificación, nuestros profesionales trabajan bajo el estricto uso y aplicación de nuestra metodología EVD (basada en el marco CMMI).
El regulador internacional CMMI Institute, incluye, de esta forma, a Deloitte DxD en su lista oficial de empresas que han recibido esta prestigiosa calificación.
La obtención del nivel 3 de madurez en CMMI for Development, pone de manifiesto el compromiso de Deloitte con la mejora continua de todos sus servicios relacionados con el desarrollo y mantenimiento de software.
Roberto Miñana
Roberto Miñana es Jefe de Proyecto del área de Delivery Excellence, en la práctica de DxD de Deloitte. Profesional con más de 20 años de experiencia en el mundo del desarrollo de soluciones tecnológicas, su labor se encuentra actualmente focalizada en el terreno de la calidad, definiendo procesos e implantando metodologías, herramientas y estándares. Una de sus responsabilidades es la gestión de proyectos de mejora y la renovación de las normas de calidad que ostenta DxD (CMMI e ISO 9001 principalmente). También participa habitualmente como formador en cursos relacionados con la calidad, la gestión de proyectos o el desarrollo de software.