ITIL V4 presenta un nuevo modelo de gestión que se basa, en lo que denominan, dimensiones, 4 para ser más exactos. Estas son:
Todas estas dimensiones rodean el concepto de Productos y Servicios, que finalmente han de estar todos enfocados en el concepto de Valor.
Adicionalmente a estas dimensiones, ITIL nos presenta, al más puro estilo Agile, una serie de Principios Guía, pensados para permitir a las organizaciones mantener el foco en lo importante, independientemente de los cambios en sus objetivos, estrategias o modelo de gestión.
Estos principios guía que listamos a continuación, son perfectamente compatibles con la filosofía ágil que tanto impera en las organizaciones a día de hoy. ¿Casualidad?, no lo creo.
Por el momento, todo lo que hemos comentado acerca de ITIL v4, está en el terreno de la filosofía. Para adentrarnos en el terreno de lo tangible, tenemos que ir de la mano, de lo que ITIL ha denominado, Sistema de Valor del Servicio.
Este modelo trata de representar de qué forma los componentes y actividades de una organización contribuyen de manera conjunta y palpable a la creación de valor.
Los conceptos manejados a este nivel son los Principios Guía, de los que ya hemos hablado antes, la Gobernanza, las Prácticas y la Mejora Continua. Todo este proceso arranca con la necesidad, vestida aquí de Oportunidad o Demanda, y finaliza con la creación de Valor.
Los meollos de este Sistema de Valor del Servicio es lo que ITIL denomina la Cadena del Valor del Servicio y las Prácticas.
ITIL se preocupa de hacer un zoom en la Cadena de Valor del Servicio, desglosándolo en los componentes que lo han de formar.
Como podemos ver, la Cadena de Valor del Servicio, se compone de los siguientes elementos:
Para finalizar esta introducción, vamos a hablar de las Prácticas, para mí un elemento core de ITIL y en las que profundiza de manera exhaustiva, componiendo incluso un librito explicativo de unas 30-50 horas, para cada una de ellas.
ITIL define práctica como un conjunto de recursos organizacionales diseñados para realizar un trabajo o cumplir un objetivo, ahí es nada. Cada práctica soporta varias actividades de la cadena de valor de servicio y están alineadas con las cuatro dimensiones.
ITIL v4 define las siguientes prácticas:
Considero que no hay prácticas más importantes que otras, ni es necesario implantarlas todas en la organización, sólo aquellas que sean de utilidad a la misma, pero si seguimos el criterio de ITIL, en tanto en cuanto para su certificación base (foundation) hace hincapié en algunas de ellas, podríamos llegar a considerar como más relevantes algunas de ellas. Estas serían:
Queda patente que esta nueva versión de ITIL, apuesta por un enfoque mucho más abierto, que le permita fundirse lo mejor posible con la apuesta ágil de las organizaciones, pero dejando la puerta abierta a poder ser aplicada a otros servicios más allá de TI.
Al igual que la filosofía ágil comenzó en los departamentos técnicos y ha acabado conquistando al resto de la organización, ITIL apuesta porque sus conceptos clave sean fácilmente extrapolables a otras áreas del negocio.
En mi opinión, esta versión es más fácilmente aplicable al mundo organizacional actual y sin duda, su enfoque es tremendamente más interesante que anteriores versiones.
Veremos qué futuro le depara una vez su puesta en práctica, se extienda en las organizaciones.
Julio Roche es Director del área de System Development&Integration, en la práctica de Consultoría Tecnológica de Deloitte. Profesional con más de 30 años de experiencia en el mundo del desarrollo de soluciones tecnológicas, su labor se encuentra actualmente focalizada en el terreno de la movilidad y la transformación digital, donde lidera el grupo de capacidades de Movilidad dentro de Consultoria. En este grupo se encuentran las capacidades de Desarrollos de Movilidad, Contact Centre Transformation, Asistentes Digitales y Realidad Digital. Es además un referente a nivel nacional dentro del mundo de la Agilidad, habiendo participado en procesos de Transformación Ágil de grandes compañías y organizaciones.