Una iniciativa de Deloitte y enClave de Personas
En este episodio, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, cuestionando si es una herramienta de apoyo o una amenaza, y reflexionamos sobre lo que significa ser humano en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.
Escucha el podcast en este site o desde tu plataforma preferida.
Spotify | Ivoox | Youtube | Apple Podcast
Próximamente en Amazon Music.
La inteligencia artificial está transformando nuestras vidas a una velocidad y magnitud sin precedentes. En este episodio, reflexionamos sobre uno de los interrogantes más inquietantes que surgen en torno a esta tecnología en el contexto laboral: ¿es la IA una herramienta diseñada para ayudarnos o representa una amenaza que podría reemplazarnos? La fascinación por sus capacidades va unida a la preocupación por lo que podría quedar de lo que consideramos esencialmente humano.
Exploramos los límites y las posibilidades de esta tecnología que avanza a pasos agigantados, desde los algoritmos que ya dominan el lenguaje – una habilidad que hasta ahora considerábamos exclusivamente humana – hasta su aplicación en ámbitos como la sanidad, la educación o la ciencia, donde puede suponer una auténtica revolución.
Sin embargo, este progreso también nos hace plantearnos grandes cuestiones. ¿Dónde queda la esencia humana frente a una tecnología que replica actividades que antes considerábamos únicas? ¿Puede una máquina, carente de sentimientos y conciencia, llegar a sustituir lo que nos hace verdaderamente humanos? Conocer y comprender esta brecha entre lo humano y lo no humano es esencial para definir los límites de la IA y celebrar la distancia que aún existe entre nosotros y las máquinas.
Analizamos los riesgos y retos que implica su desarrollo. ¿Es suficiente protegernos de los malos usos para que emerjan los buenos automáticamente? ¿Cómo será el impacto de la IA en nuestras vidas personales y profesionales? A pesar de las incógnitas que se plantean alrededor de esta revolución tecnológica, este episodio deja una reflexión optimista: hay aspectos de la vida, como la felicidad, la empatía y las conexiones humanas, que no pueden ser reducidos a datos ni replicados por algoritmos.
Aunque queda mucho por aprender, el futuro de la inteligencia artificial también está lleno de oportunidades.