La industria de los seguros para automóviles se encuentra en un momento crucial, no sólo en términos de rentabilidad sino también de transformación, que brinda nuevas oportunidades pero plantea numerosos retos.
El informe "Reflexión estratégica sobre el futuro del negocio asegurador de Auto", elaborado por Monitor Deloitte, analiza el panorama actual del sector asegurador en España, plantea cuatro escenarios de futuro a los que se puede enfrentar y ofrece claves para impulsar su transformación y garantizar su éxito a largo plazo.
Para entender la dimensión del reto que afronta la industria, es crucial destacar varios factores:
La combinación de estos factores, junto con la incertidumbre macroeconómica, impacta directamente en los resultados técnicos de la industria. Prácticamente la mitad de las compañías (48%) que trabajan en el segmento de seguros de Auto registraron pérdidas en 2022.
En términos sectoriales, se espera un incremento puntual - hasta finales de 2023 - del ratio combinado (cifra resultante de sumar el ratio de siniestralidad y el ratio de gastos de explotación) para el segmento de seguros de coche, afectado por la inflación, el incremento de gastos, y el aumento de la siniestralidad como consecuencia de la recuperación completa de la normalidad en la circulación.
De acuerdo con los datos revelados en el informe, se espera que el ratio combinado alcance niveles del 99% durante el año 2023, lo cual tendrá repercusiones significativas en los resultados de las aseguradoras. No obstante, a partir de 2024, se pronostica una disminución gradual del mismo, con proyecciones de un 98,3% en 2024 y un 97,9% en 2025. Estas reducciones se atribuyen al impacto de las medidas implementadas en 2022/2023, como incrementos en las primas y mejoras en la eficiencia, entre otras estrategias.
El deterioro de este ratio clave para el negocio asegurador de Auto en el corto y medio plazo debe impulsar la transformación del sector, anticipándose al impacto de la relevante evolución que ya está sufriendo la movilidad.
El modelo de negocio asegurador de Auto se está viendo impactado por numerosas y significativas tendencias disruptivas que afectarán de manera estructural a su evolución, como la disponibilidad de tecnologías que ayuden a la conducción, la utilización del dato para mejorar el conocimiento del cliente o los cambios de patrones en la movilidad.
Para esclarecer el horizonte del sector y las certezas que deben impulsar su transformación, hemos analizado más de 50 de estas tendencias emergentes, categorizándolas en función de su impacto e incertidumbre.
En lo que respecta a las certezas, el informe identifica 7 factores que generarán un alto impacto en el sector y sobre las cuales existe un elevado grado de consenso sobre su evolución futura (es decir, baja incertidumbre):
Por otro lado, con el objetivo de proyectar cómo será el futuro del sector y que las compañías puedan anticiparse a los cambios venideros con éxito, hemos seleccionado dos dimensiones críticas para el negocio por la elevada incertidumbre e impacto que generan: la transformación de la movilidad y el control de la cadena de valor aseguradora. La combinación de estas dos fuerzas de cambio nos ha permitido configurar los siguientes 4 escenarios sobre el futuro del negocio asegurador de Auto en España:
Para hacer frente a los desafíos del sector y proteger la cuota de mercado a corto plazo, las compañías aseguradoras deben desarrollar nuevas capacidades que les permitan optimizar su ratio combinado y adaptarse con éxito a las nuevas tendencias. Entre estas capacidades se encuentran la innovación en productos, la hiperpersonalización, la eficiencia en costes, la explotación estratégica de los datos y la transformación del talento; aunque su nivel de relevancia variará en función del escenario que se acabe materializando.
Independientemente del escenario, o la combinación de estos, que pueda prevalecer en el futuro, el informe destaca ocho desafíos clave de transformación que deben ser abordados en todos los escenarios: