Ir al contenido principal
Committed to complaince

Industrialización de la construcción: soluciones integrales para cada fase del ciclo de vida

El sector de la construcción se encuentra inmerso en una profunda transformación, en la que la industrialización y la digitalización están marcando el rumbo hacia un futuro más eficiente y sostenible. En un contexto marcado por la escasez de mano de obra, el endurecimiento de los marcos regulatorios y la necesidad urgente de minimizar el impacto medioambiental, la adopción de metodologías industrializadas – como el diseño basado en datos, la construcción off-site, la prefabricación o la automatización de procesos – se posiciona como un vector clave para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad de los proyectos.

Ante este escenario, nuestro enfoque diferencial radica en la capacidad de ofrecer soluciones integradas que cubren todo el ciclo de vida de los activos, desde la planificación y el diseño, hasta la ejecución, operación y mantenimiento. Esta visión holística permite conectar a los distintos equipos técnicos, legales, comerciales y operativos, facilitando una gestión cohesionada, eficiente y basada en datos. Una transición que no solo requiere tecnología, sino también acompañamiento y asesoramiento experto y capacidades adaptadas a los retos específicos del sector.

Por ello, hemos desarrollado un conjunto de soluciones que, integradas con una visión estratégica, permiten maximizar el valor de los activos a largo plazo, combinando innovación, tecnología y sostenibilidad. Nuestro enfoque tiene en cuenta la rentabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planificación hasta la operación. Para ello, incorporamos la sostenibilidad y la eficiencia energética, que además actúan como catalizadores para atraer, desarrollar y retener el talento necesario para el sector.

En este contexto, nuestra participación en Rebuild, uno de los eventos de referencia en innovación para el sector AECO, nos permitió compartir con el ecosistema las principales palancas de transformación de la industria para la mejora de la eficiencia y la rentabilidad:

  • Estandarización e industrialización de procesos: ofrecemos soluciones para enfrentar el reto de la estandarización e industrialización en la construcción, el punto de partida para avanzar hacia un sector más eficiente y rentable. A través de la implementación de procesos estandarizados y diferentes técnicas de industrialización, buscamos lograr una mayor escalabilidad, eficiencia y rentabilidad en los proyectos, lo que permite a nuestros clientes dar un salto cualitativo en la calidad y en los resultados finales de sus obras. Además, brindamos servicios de análisis estratégico, enfocados en la transformación de los operadores de la cadena de valor de la edificación. Esto incluye el análisis de oportunidades para el crecimiento orgánico e inorgánico de las empresas, con el objetivo de optimizar sus capacidades operativas y posicionarse de manera competitiva en el mercado.
  • Implementación de la metodología BIM: ofrecemos la integración de la metodología BIM (Building Information Modeling) en todas las fases del ciclo de vida de los activos, desde la planificación hasta la operación. BIM existe desde hace décadas, pero está evolucionando hacia una mayor sofisticación y hoy en día permite generar representaciones digitales de edificios o proyectos que facilitan la toma de decisiones sobre materiales o cronogramas, la resolución de conflictos en obra o la reducción de riesgos de seguridad y sostenibilidad, manteniendo los proyectos dentro de presupuesto. A través de soluciones innovadoras, impulsamos la digitalización de las operaciones, optimizando la gestión de datos de manera integrada y promoviendo un trabajo colaborativo entre los diferentes actores del proyecto, lo que se traduce en una mayor eficiencia y precisión en cada etapa.
  • Adopción de metodologías LEAN: mediante la mejora de sistemas de comunicación y el uso de herramientas digitales, ayudamos a implementar los principios de la metodología LEAN en el sector de la construcción. Nuestros servicios están orientados a optimizar los procesos de planificación, diseño y construcción, introduciendo prácticas de otras industrias, como la manufacturera, para mejorar la eficiencia, reducir desperdicios, acelerar los tiempos de entrega y promover la mejora continua. En este contexto, el enfoque digital lean surge como una evolución natural: no reemplaza los principios lean tradicionales, sino que los fortalece mediante el uso de tecnologías digitales y soluciones propias de la Industria 4.0, permitiendo una visibilidad más precisa y en tiempo real de las operaciones.
  • Integración de Gemelos Digitales e Inteligencia Artificial: acompañamos a las empresas del sector en la adopción de tecnologías de vanguardia, como los gemelos digitales y la inteligencia artificial. Nuestros servicios incluyen el desarrollo de infraestructuras conectadas mediante sensores que permiten monitorear en tiempo real el estado de los activos y sus instalaciones. Gracias a la simulación de eventos críticos y la toma de decisiones basadas en datos, ayudamos a mejorar la gestión de infraestructuras, con el potencial de optimizar la seguridad y eficiencia, e incluso salvar vidas en situaciones críticas. La aplicación de gemelos digitales está revolucionando el sector, permitiendo la simulación y optimización de procesos en tiempo real, mejorando la eficiencia y diferenciación. La evolución hacia un “gemelo digital completo” (físico, operacional e inteligente) abre nuevas posibilidades para interpretar grandes conjuntos de datos, identificar patrones complejos y potenciar la integración de la IA y el aprendizaje automático.

Por otro lado, en nuestro stand tuvimos la oportunidad de hacer demostraciones en vivo de otros servicios como la simulación mediante gemelos digitales para la evaluación de ciberseguridad OT/IoT, el uso de inteligencia artificial y visión artificial para la automatización de procesos regulatorios, la modelización de riesgos climáticos con datos satelitales y algoritmos geoespaciales, la incorporación de plataformas como Salesforce para aportar trazabilidad y eficiencia en la gestión comercial o las soluciones de smart manufacturing y control de calidad inteligente para optimizar la toma de decisiones en entornos industriales críticos.

La integración de tecnologías avanzadas a lo largo del ciclo de vida de la construcción ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Las soluciones presentadas en Rebuild buscan dar respuesta a los actuales retos del sector: la necesidad de mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa, avanzar hacia modelos constructivos más sostenibles y circulares, y afrontar la creciente escasez de talento. Para ello, llevamos una propuesta robusta y orientada a casos de uso reales.

La transformación del sector de la construcción pasa por cambiar la “forma en la que construimos” avanzando en la integración de tecnología, sostenibilidad y eficiencia en cada una de las fases del proceso. En un entorno cambiante y cada vez más exigente, nuestras soluciones están diseñadas para dotar a nuestros clientes de una ventaja competitiva clara, ayudándoles a construir no solo proyectos, sino también futuros más sostenibles y seguros.

Con un enfoque integral, personalizable y basado en datos, contribuimos a crear proyectos constructivos más resilientes, seguros y sostenibles, impulsando la industrialización y transformación digital del sector desde una perspectiva técnica y operativa.

Did you find this useful?

Thanks for your feedback