El sector asegurador se enfrenta a transformaciones significativas debido a la aceleración tecnológica, la volatilidad climática y económica, los cambios de los patrones de consumo, y la creciente presión regulatoria y fiscal. Frente a estos desafíos, las aseguradoras están adoptando una gestión de riesgos más proactiva, modernizando sus infraestructuras y reformulando sus modelos de negocio. Por ello, a medida que la velocidad del cambio se acelera, las aseguradoras necesitan estar preparadas para replantear con mayor agilidad su modelo de negocio y la manera de interactuar con los clientes y con su red comercial.
El informe "2025 Global Insurance Outlook", elaborado por Deloitte Center for Financial Services, profundiza en la relevancia de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la personalización del cliente y las alianzas estratégicas como pilares clave para afrontar con éxito un entorno que cada vez evoluciona más rápido y es más complejo.
En este nuevo entorno competitivo, algunas tendencias destacan por encima del resto:
- Rentabilidad técnica: La creciente presión sobre los márgenes, impulsada por un entorno competitivo más intenso, la inflación de costes y las expectativas regulatorias, está llevando a las aseguradoras a optimizar su eficiencia operativa, reducir gastos y replantear estrategias de precios para mantener la rentabilidad.
- Mercados: El auge de mercados emergentes, como los de América Latina y Asia, que presentan indicadores macroeconómicos que están evolucionando hacia niveles que impulsarán una expansión considerable de la cobertura de seguros en estas regiones.
- Tecnología: La modernización de infraestructuras, la automatización de procesos y la adopción de inteligencia artificial generativa (Gen AI), que permite optimizar la gestión de riesgos, la atención al cliente, o la personalización de productos, consolidando estas tecnologías como herramientas clave para la transformación operativa.
- Uso y explotación del dato: Una gestión de datos más flexible y escalable, enfocada en aplicaciones en optimización de precios, detección de fraudes y segmentación, fomentando la transparencia y la confianza de los stakeholders.
- Gobierno del dato: Priorización de las métricas relacionadas con la experiencia del cliente, la satisfacción de los empleados y la rentabilidad como indicadores clave de éxito, centradas en la generación de valor a largo plazo, lo que requiere desarrollar arquitecturas de datos avanzadas y descentralizadas, como el data mesh.
- Ecosistemas y alianzas: La formación de alianzas estratégicas y ecosistemas colaborativos para fortalecer la resiliencia operativa, acelerar la innovación tecnológica y responder con agilidad a los crecientes desafíos económicos, climáticos y regulatorios (incremento de desastres naturales, transición hacia el vehículo eléctrico, etc.).
- Producto: La implementación de modelos de seguro embebido, que permiten ofrecer soluciones personalizadas e integradas en diferentes sectores (destacando retail y real state), ampliando los canales de distribución, mejorando la accesibilidad y adaptándose a los nuevos patrones de consumo.
- Sostenibilidad: La integración de estrategias de sostenibilidad y propósito social, promoviendo la economía circular, la mitigación de riesgos climáticos y el desarrollo de estándares de construcción resilientes, contribuyendo a generar beneficios sostenibles y fomentar la confianza de consumidores y reguladores.
- Talento: El enfoque en la sostenibilidad humana para adaptarse a la realidad de la IA y al Future of Work, reestructurando estrategias de talento a través del reskilling y upskilling de la plantilla, priorizando tanto habilidades técnicas (como la alfabetización digital) como capacidades humanas (como la empatía y el pensamiento analítico), y recurriendo al outsourcing para cubrir brechas a corto plazo.
- Regulación: La planificación fiscal y el replanteamiento de estrategias de M&A para mitigar el impacto de regulaciones como el Pilar Two tax law, ajustando modelos de negocio y optimizando la estructura corporativa para garantizar la competitividad en un entorno de mayor presión fiscal.
Con este horizonte tan desafiante y en constante cambio, el sector asegurador debe estar siempre al día de las últimas tendencias. Si quieres conocer nuestra visión sobre el futuro del sector asegurador en 2025, te invitamos a descubrir el informe 2025 Global Insurance Outlook.