Plan de Recuperación Europeo
El Gobierno ha aprobado un nuevo PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España en el ciclo urbano, así como en el regadío y la industria.
De acuerdo con el comunicado oficial del Gobierno, este PERTE impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, que permita mejorar su gobernanza y transparencia, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.
Se trata de un sector que lleva un largo tiempo trabajando en la mejora de la gestión y gobernanza de un recurso que sin duda es cada vez más escaso y que hay que cuidar. Es un sector que depende de las variaciones atmosféricas y climatológicas, que con el cambio climático se genera una mayor incertidumbre en la disponibilidad de este recurso, por lo que es necesario implementar nuevos sistemas más eficientes. De esta forma, el PERTE implica un desarrollo de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
Este PERTE estará dotado de 3.060 millones de euros, contando con una inversión pública directa de 1.940 millones de euros y con una estimación de 1.120 millones de euros de colaboración público-privada.
El 59% del presupuesto total, procederá del PRTR, un 4% de fondos complementarios de los PGE del MITERD y el 37% complementario a partir de los presupuestos de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y otros gestores y usuarios del agua en general.
El principal objetivo del PERTE es la modernización del ciclo del agua a través de la digitalización, la innovación y la formación para que la gestión del agua sea eficiente y sostenible.
En este sentido, el proyecto se articula en cuatro bloques específicos:
De cara a alcanzar estos objetivos mencionados y afrontar los retos a los que nos enfrentamos, este PERTE establece cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico: