Ir al contenido principal

Ranking de los mayores grupos de distribución del mundo

Global Powers of Retailing 2025

España asciende al quinto puesto del retail europeo tras superar los 20.000 millones de dólares en ingresos promedio de las principales empresas del sector.

Deloitte publica una nueva edición del estudio Global Powers of Retailing, que analiza de forma bienal* la evolución y las perspectivas de futuro del sector de la distribución en el mundo.  

En conjunto, los 250 retailers que forman parte del listado aumentaron sus ingresos en un 3,7%, en relación con el ejercicio anterior (2022-2023), alcanzando la cifra histórica de los US$ 6,03 trillion.

"A pesar de que el contexto inflacionario y las tensiones geopolíticas han tenido un impacto en los hábitos de los consumidores y, por consecuencia, en la desaceleración del crecimiento de los principales retailers a nivel global, en España vemos un fortalecimiento del sector, gracias a la solidez del turismo, la alta inversión en exportaciones de servicios y una confianza del consumidor por encima de nuestros homólogos europeos.

Esta consolidación de las compañías nacionales ha permitido que nuestro país suba al quinto lugar dentro de Europa, al mismo tiempo que sus empresas aumentan su presencia destacada en el extranjero, en un entorno cada vez más cambiante y en línea con algunas macrotendencias que están dando forma a la transformación de toda la cadena de valor, como la tecnología, la economía circular, sin dejar de lado el foco en la eficiencia operativa."

Enrique Domínguez, socio responsable de Consumo y Distribución

Las compañías españolas consolidan su posición en el ranking global
 

Todos los países de Europa experimentaron un crecimiento positivo de los ingresos, con España y Alemania a la cabeza con tasas de crecimiento de dos dígitos del 10,6% y 11,4%, respectivamente.

En este contexto, España ha pasado de la sexta a la quinta posición con mayor cuota de ingresos de la venta minorista en Europa (tras Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos), con un promedio de facturación de 20.072 millones de dólares entre las cinco principales compañías nacionales presentes en el ranking. Además, los ingresos de operaciones en el extranjero de las empresas nacionales representan el 41% del total.

Según recoge el estudio elaborado por Deloitte, Inditex (32) , Mercadona (35) y El Corte Inglés (95) vuelven a situarse entre las 100 mayores empresas del sector. También aparecen en el ranking Dia (194) y Grupo Eroski (219).

Top 10 mundial

En esta edición, Walmart mantiene su posición a la cabeza de las potencias mundiales del comercio minorista. Por otra parte, Aldi sube dos posiciones hasta el séptimo lugar, gracias a un aumento del 8,7% en sus ingresos. Este ascenso de la cadena alemana hizo que Target Corporation saliera del Top 10, dejando paso a CVS Health Corporation, que subió una posición hasta el décimo lugar con un crecimiento del 9,5%.

Las seis primeras empresas del ranking se han mantenido sin cambios en los últimos dos años. A pesar de las dificultades y retos que ha tenido el sector entre 2023 y 2024, la mayoría de los retailers lograron un crecimiento positivo de los ingresos y márgenes de beneficio neto.
 

Top 10 mundial

  1. Wal-Mart Stores (EE.UU.)
  2. Amazon (EE.UU.)
  3. Cotsco Wholesale Corp. (EE.UU.)
  4. Schwarz Group (Alemania)
  5. The Home Depot (EE.UU.)
  6. The Kroger (EE.UU.)
  7. Aldi (Alemania)
  8. JD.com (China)
  9. Walgreens Boots Alliance (EE.UU.)
  10. CVS Healt Corporation (EE.UU.)

Estos 10 grupos de distribución representan el 34,9% de la cuota de mercado de las 250 que aparecen en el ranking de esta edición.

Por otro lado, Europa aportó 89 empresas a la lista de principales retailers del mundo, proporcionando el 33,6% al Top 250 en términos de participación total en los ingresos.

Cuatro macrotendencias que marcarán el futuro del sector


Sostenibilidad y economía circular

Las buenas prácticas de circularidad están transformando el comercio minorista, siendo impulsadas por la demanda de los consumidores, las oportunidades de crecimiento y las presiones regulatorias. Cada vez más, los retailers están adoptando técnicas sostenibles, como el recommerce y el empaquetado ecoinnovador, para cumplir con las expectativas de los clientes, acatar las nuevas normativas y garantizar el éxito y la resiliencia a largo plazo.
 

Transformación tecnológica impulsada por IA

La industria minorista se está transformando a través de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada/virtual (AR/VR), el Internet de las cosas (IoT) y el metaverso. Estas innovaciones mejoran la eficiencia operativa y crean experiencias personalizadas basadas en datos, fortaleciendo la lealtad del consumidor y el crecimiento. Las inversiones en IA y automatización están revolucionando la productividad, la experiencia del cliente y la eficiencia general.


Eficiencia operativa estratégica

Los retailers enfrentan un panorama económico desafiante, caracterizado por una disminución en la demanda de los consumidores y un crecimiento moderado de las ventas. De esta manera, sus esfuerzos se estarán orientados hacia la eficiencia operativa mediante inversiones en automatización y tecnología, control de inventario omnicanal e integración de prácticas sostenibles para fortalecer la resiliencia y la rentabilidad.
 

Fuentes de ingresos alternativas

Las tiendas minoristas están mejorando sus márgenes explorando nuevas oportunidades de crecimiento más allá del comercio minorista tradicional. Las redes sociales de los retailers están en rápido crecimiento, con un gasto publicitario que se espera que supere los 165 mil millones de dólares para 2025. Además, las plataformas impulsadas por tecnología respaldan a pequeñas empresas con análisis de datos y servicios de entrega, generando nuevas fuentes de ingresos.

 

Did you find this useful?

Thanks for your feedback