El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó el estudio "Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana", que revela que la logística contribuyó con un 3.14% al PIB en 2023, y se espera que aumente a 3.78% en la próxima década. Este análisis fue desarrollado con la colaboración de Oxford Economics y Datalityca y marca un avance técnico al diferenciar por primera vez el sector logístico de la categoría general de "Transporte y Almacenamiento".
Además, el sector logístico ha demostrado ser una fuente importante de empleo, con un incremento del 235.9% en los puestos de trabajo entre 2012 y 2023. Las proyecciones indican que el empleo en el sector aumentará a 196,258 puestos para 2034, con el subsector de transporte de carga liderando esta expansión. Este crecimiento en el empleo resalta el potencial del sector para contribuir significativamente a la reducción del desempleo en la nación.
El estudio destaca la importancia estratégica de la República Dominicana como centro logístico, gracias a su ubicación geográfica y su red intermodal que conecta América, Europa y Asia. El país cuenta con cinco centros logísticos y 33 empresas que mueven más de US$2,000 millones anuales, generando miles de empleos.
Sector logístico dominicano tiene retos importantes
En términos de eficiencia, los puertos de Caucedo, Rio Haina y Santo Domingo se encuentran entre los más destacados de la región. La introducción de tecnología avanzada y el programa Despacho en 24 Horas han mejorado significativamente el tiempo de despacho de contenedores, reduciéndolo en un 40.96%.
Este estudio señala retos importantes que debe encarar la Republica Dominicana para mantener la proyección de crecimiento del sector logístico. En esta línea se marca necesario invertir en capacitación de trabajadores especializados en aduanas, transporte y logística, establecer programas de formación dual, promover el uso de tecnologías digitales en los procesos logísticos, crear políticas y estrategias de reducción de emisiones y simplificar procedimientos aduaneros.
De acuerdo con los expertos, estas recomendaciones aumentarán la competitividad del país en la logística regional. Este progreso es parte de una estrategia estatal enfocada en priorizar la logística, y el sector es exhortado a continuar avanzando en colaboración con el sector público.