Ir al contenido principal

¿Qué deben considerar los contribuyentes tras el aplazamiento de Tribu-CR?

Costa Rica

Luego del anuncio sobre el aplazamiento del Sistema Integrado de Administración Tributaria (Tribu-CR), que ahora iniciará el 06 de octubre y no el 4 de agosto, surgen algunas dudas en torno a los cumplimientos tributarios de los próximos meses.

Este traslado de fecha implica una serie de modificaciones para los sujetos pasivos como, por ejemplo, la ampliación del plazo para la presentación y pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) de septiembre.

A esta coyuntura también se une la implementación del nuevo comprobante electrónico 4.4, la llegada del nuevo facturador gratuito Tico Factura, el corte de las bases de datos de los contribuyentes (proceso necesario para capturar y trasladar la información a Tribu-CR), entre otros aspectos.

Ante este escenario lleno de cambios, Deloitte Costa Rica preparó, en conjunto con los socios de Impuestos y Servicios Legales, una serie cápsulas informativas para responder preguntas clave que surgen en este proceso.

Durante las próximas semanas se estará publicando, poco a poco, cada uno de los videos informativos ¡Esté atento a nuestras publicaciones!

Ante el cambio en el arranque de Tribu-CR ¿Se modifica la entrada en vigencia del comprobante electrónico 4.4?

¿Cómo deben presentarse las declaraciones informativas con la transición entre ATV y Tribu-CR?

¿Tico Factura entra en vigencia en el mes de septiembre?

¿Por qué se amplió el plazo de la presentación y pago del IVA de septiembre?

¿Qué significa el corte de la base de datos del 25 de septiembre a las 23:45?

¿Qué se debe considerar para el corte o la fotografía que se realizará de la base de datos de los contribuyentes?

¿Tendré que volver a presentar documentos o solicitudes debido a la reprogramación?

¿Qué pasa si realizo trámites o actualizo mi información entre el 25 de septiembre y el 06 de octubre?

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios