El lunes 30 de setiembre del 2024 se publicó, en el diario oficial La Gaceta, la Ley N.º 10.530 que aprueba el “Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Enmienda), denominado Convenio de Kyoto Revisado (CKR)”.
Este es un instrumento internacional adoptado bajo el auspicio de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), cuyo objetivo es simplificar y armonizar los regímenes y prácticas aduaneras a nivel global. Este convenio facilita el comercio internacional mediante la implementación de procedimientos aduaneros modernos y eficientes, promoviendo la cooperación entre las administraciones aduaneras y las comunidades comerciales.
A Costa Rica la adhesión le permitirá participar activamente en futuras revisiones y actualizaciones del convenio, contando con voz y voto dentro del Comité de Administración del CKR. Asimismo, la adopción de este acuerdo implica una significativa modernización y eficiencia en las operaciones aduaneras, lograda a través de la implementación de técnicas modernas como sistemas de gestión de riesgo y controles basados en auditorías, y el uso de tecnologías de información.
La aplicación de regímenes y prácticas aduaneras de manera previsible, consistente y transparente mejorarán la seguridad jurídica para los operadores comerciales. Además, fortalecerá la cooperación con otras administraciones aduaneras y autoridades nacionales, facilitando el comercio internacional mediante la simplificación de trámites y procedimientos aduaneros. Esto se traducirá en una reducción de tiempos y costos para las empresas, fomentando un entorno más competitivo, y convirtiendo a Costa Rica en un país referente en la región, y a nivel mundial, en la facilitación del comercio internacional.
Estructura
El CKR está compuesto por un cuerpo principal, un Anexo General (de carácter obligatorio) y varios Anexos Específicos (de carácter optativo) que detallan disposiciones sobre diferentes regímenes y prácticas aduaneras. El cuerpo principal establece los principios generales y definiciones, mientras que el Anexo General contiene disposiciones aplicables a todos los regímenes aduaneros. Por su parte, los Anexos Específicos abordan temas específicos como el tránsito aduanero, el procesamiento de mercancías, la admisión temporal, y otros aspectos relacionados con la operación aduanera.
La participación de Costa Rica en el CKR representa una oportunidad significativa para la modernización y eficiencia del sistema aduanero, sin embargo, su adopción al contexto y necesidades específicas del país supone la necesidad de que Costa Rica haya hecho reservas a ciertos artículos y prácticas recomendadas, así como anexos específicos que podrían no ser compatibles con las normativas nacionales o que requieren un análisis más detallado para su implementación.
Algunas de esas reservasson:
Algunas exclusiones totales de anexos específicos son los siguientes:
Finalmente, con la adopción del CKR la postura de Costa Rica es integrar plenamente sus operaciones aduaneras con los estándares internacionales promovidos por la OMA, promoviendo un comercio más ágil, seguro y eficiente, y consolidando su posición como un socio comercial atractivo y confiable en la región.
Este artículo se realizó con la colaboración de Deivid Villalobos, Gerente de Comercio Exterior en Deloitte Costa Rica.