Colombia cuenta con un marco regulatorio que facilita el ingreso y permanencia de talento extranjero para participar en proyectos relacionados con industrias audiovisuales y creativas. Concretamente se trata de la Resolución 5477 de 2022, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la cual contempla diversas categorías de visas relacionadas con las actividades que los extranjeros deseen desarrollar en el territorio nacional.
Entre ellas se encuentran las visas dirigidas a talentos involucrados en producciones cinematográficas o documentales de gran formato desarrolladas en el país y las visas de cortesía para producciones audiovisuales extranjeras realizadas en Colombia, las cuales necesitan la aprobación del Ministerio de Cultura.
En este artículo elaborado por el socio de Deloitte Legal, José Luis Jerez y en colaboración con el gerente de Impuestos y Servicios Legales, Carlos Llanos, publicado en Chambers and Partners, plataforma especializada en temas legales, se destacan además las consecuencias para las empresas productoras de desconocer la normatividad migratoria, contemplada en el Decreto 1067 de 2015 y la Resolución 2357 de 2020, como las sanciones económicas que podrían afectar a los participantes en el proyecto o la deportación del talento por violar las normas migratorias colombianas, entre otras. Le invitamos a consultar el artículo completo.
Consulte nuestra publicación en: