Ir al contenido principal

Perspectivas económicas de Perú

Mayo 2025

 

En 2024, la economía peruana creció 3.3% anual impulsada principalmente por el sector de pesca y acuicultura, vinculado a la manufactura de alimentos. También destacaron el sector de transporte (6.1% anual) y el agropecuario (4.9% anual). Mientras que otros sectores como servicios y construcción tuvieron un crecimiento moderado, el sector financiero y de seguros cayó 1.6% anual. Para 2025, se prevé un crecimiento de 3.7% anual, con un avance más equilibrado entre las distintas ramas.

Perú enfrenta una exposición moderada a las turbulencias del comercio internacional, lo que podría tener algunas consecuencias negativas, particularmente en el sector agropecuario debido a la aplicación de aranceles y en las exportaciones de cobre debido producto de un crecimiento global menor del que se esperaba a inicios de año.

Se espera que la política monetaria se mantenga estable, con una baja probabilidad de incremento en las tasas de interés, a menos que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) perciba una amenaza a la meta de inflación debido a factores externos o internos.

Adicional, en lo que va de 2025, la inflación anual ha disminuido a 1.3%, ubicándose en el límite inferior del rango meta de 1% - 3%. Esta desaceleración se debe principalmente a la reducción de los precios de los alimentos, que mostraron una inflación negativa en marzo y representan aproximadamente el 20% del IPC, siendo el factor más relevante en este resultado.

Le invitamos a leer el estudio completo realizado por el área de análisis económico de Econosignal.

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios

Nuestra perspectiva