Tras un 2023 que cerró con cifras de crecimiento económico menores a las esperadas, el país se prepara para superar los obstáculos que se interponen en su camino hacia una economía más robusta y sostenible. El crecimiento para 2024 se anticipa gradual, sujeto a una serie de factores, entre ellos, el crecimiento sectorial, la dinámica de la inflación y las tasas de interés.
De acuerdo con Daniel Zaga, economista en jefe de Deloitte Spanish Latin America, para 2024 se prevé un incremento del PIB cercano al 1,5 %. Este crecimiento estaría liderado por sectores como el turismo y el consumo, que podrían experimentar aumentos significativos y, con ello, impulsar la recuperación del comercio y la manufactura.
A su vez, se espera que la inflación cierre el año por debajo del 5% y el objetivo a largo plazo es lograr la meta establecida por el Banco Central, la cual ronda el 4%. Otro factor decisivo para este año será el comportamiento de las tasas de interés que, tras alcanzar un pico el año anterior, ha comenzado a mostrar señales de reducción.
Los invitamos a conocer las noticias publicadas sobre este tema por medios de comunicación como Valora Analitik, 360 Radio.com, El Diario de Occidente y por Actualícese.