Un reciente estudio de Deloitte revela que la mayoría de las empresas en Ecuador han experimentado un incremento en sus costos operativos debido a la crisis energética. Las mipymes son las más afectadas, mientras que solo un pequeño porcentaje de compañías ha adoptado medidas como el 'Pico y placa eléctrico' para mitigar los efectos de la crisis.
El estudio “Estrategias de impacto en un Ecuador de incertidumbre”, presentado por Deloitte, revela que el 59% de las empresas en Ecuador ha visto un aumento en sus costos operativos debido a los cortes de luz diarios. En este caso, un 22% de las empresas ha reportado retrasos en la entrega de productos y servicios, así como un 21% que ha experimentado una reducción en la producción.
El estudio, que consultó a 176 empresas, también destaca que solo el 5% ha recurrido a despidos o reducción de personal. Roberto Estrada, socio de AndeanEcuador, señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son las más afectadas, ya que carecen del músculo financiero que poseen las empresas grandes para soportar estos impactos.
Para hacer frente a los cortes de luz, el 88% de las empresas ha optado por el uso de generadores eléctricos. Además, un 26% ha implementado horarios de trabajo flexibles y un 25% ha optado por el teletrabajo. El informe destaca también que solo un 2% se acogió a la medida del Pico y placa eléctrico, que modificó la jornada laboral a cuatro días a la semana, con jornadas de 10 horas diarias.