Sin embargo, en los últimos años, esta tecnología no ha dejado de evolucionar, ofreciendo un mayor desarrollo de la transformación digital de las organizaciones en todo el mundo.
A continuación, presentamos un breve resumen de las principales tendencias y oportunidades de negocio que están siendo impulsadas por la Nube.
Aunque existen diversas aplicaciones de la tecnología de la Nube en la Inteligencia Artificial Generativa, las más relevantes y que han marcado una pauta clara para los negocios son las siguientes:
En el mercado, existen diversos proveedores que ofrecen una amplia gama
de productos y servicios de Nube, cada uno con sus particularidades. Por ello, en gestión empresarial, resulta necesario evaluar no solo los costos, sino los beneficios funcionales de sus plataformas, a fin de realizar una migración inteligente de las cargas de trabajo del negocio, dependiendo de las características y de las ventajas que habilitan tecnologías de Nube muy
distintas entre sí.
Hoy, por medio de la retrospectiva y del análisis, es posible, a nivel industria, asignar simultáneamente cargas de trabajo y aplicaciones a diferentes plataformas de Nube, con el fin de generar un mayor valor al negocio, reducir costos y aprovechar al máximo los recursos. Por ende, el soporte de esta tecnología necesita ir más allá del entorno híbrido o multinube, e integrar la Nube pública a los servicios de sistemas tipo Mainframe, a la computación perimetral, a las plataformas móviles (teléfonos y relojes inteligentes) y a la informática tradicional.
Fuentes:
Los recientes cambios tecnológicos necesitan ser acompañados por el
desarrollo de nuevas habilidades (técnicas o de especialización) en profesionales de TI, alineadas al incremento del uso de cómputo organizacional en la Nube, así como al uso de una Inteligencia Artificial que apoya la generación de valor del negocio.
Esta informática ubicua (que está al tanto, en tiempo real, de cada área
de una empresa) demanda el desarrollo y la capacitación de profesionales cuyas habilidades combinen conocimientos de Nube, datos e Inteligencia Artificial. Para ello, es fundamental que las entidades educativas integren en sus programas académicos conocimientos que coadyuven al desarrollo de estas capacidades, sumado a que, en las industrias, se deberán diseñar e implementar programas de capacitación que ayuden al perfeccionamiento de las destrezas necesarias para el correcto desempeño del talento de TI que colabora en las organizaciones.
Fuentes: