Ir al contenido principal

El avance del hard discount: evolución y perspectivas hacia 2030

El modelo de lo “bueno, bonito y barato” está revolucionando el comercio minorista en Latinoamérica. En los últimos años, el hard discount, formato que se centra en ofrecer productos básicos a precios significativamente más bajos que los minoristas tradicionales ha provocado una transformación en el sector retail de toda la región. 

Desde sus inicios en 2009, el crecimiento de tiendas hard discount ha sido notable en países como México, Colombia, Chile y Perú, como respuesta directa a la creciente inflación en estos países y a la presión sobre los presupuestos familiares. Su impacto en la región ha sido de tal magnitud que para este 2025, se espera que las visitas a estas tiendas aumenten un 28% en comparación con los supermercados convencionales. 

De esta manera, estamos ante un fenómeno que no solo responde a la búsqueda de precios bajos, sino que implica un cambio en los hábitos de compra, pues la frecuencia y la proximidad se han vuelto clave. Ahora bien, las inversiones en el sector también han sido significativas. En 2023, las principales cadenas de descuento reportaron aumentos de doble dígito en ingresos, desafiando la ralentización de la economía global.  

Este crecimiento es impulsado por la expansión y adopción de marcas blancas o propias, es decir, productos o líneas de productos desarrollados y comercializados por un minorista o un distribuidor bajo su propio logotipo, tendencia que se observa a lo largo de toda la región y en la que los consumidores valoran la relación calidad-precio que ofrecen estas alternativas. 

Sin embargo, la transformación no se detiene ahí. Hacia 2030, las proyecciones indican que el hard discount podría capturar entre 15% y 40% del mercado en distintos países de Latinoamérica, lo que demuestra la resiliencia y el dinamismo de este modelo, que ha obligado a los actores tradicionales a replantear sus estrategias para competir en un entorno donde la eficiencia y el valor son prioridad.

Para saber más acerca de las tendencias clave y estrategias que podrían guiar el crecimiento de este modelo en el futuro, descarga el estudio completo

¿Te resultó útil esto?

Gracias por tus comentarios