El Comercio, uno de los principales medios de comunicación de Perú, publicó un artículo en el que reflexiona acerca de la creencia de que este tipo de soluciones iba a eliminar millones de puestos de trabajo en el mundo.
En el texto se cita un estudio “IA y cambios en el mercado laboral en Latinoamérica”, elaborado por académicos de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en el que se hace referencia a que la exposición a esta tecnología no representa un problema, sino una oportunidad para aumentar el empleo y mejorar los ingresos salariales
En esta medida se consultan diferentes expertos, entre ellos a Soledad Ruilopez, socia líder de Capital Humano de Deloitte Spanish Latin America, quien desmitifica la idea de que solo los perfiles técnicos son relevantes. “Las nuevas generaciones valoran especialmente la colaboración humana‑IA, y más del 60% —de generaciones de personas— en el ámbito global cree necesario desarrollar ‘soft skills‘ como liderazgo, resiliencia, empatía, y creatividad”, destaca.
Le invitamos a consultar el artículo completo